Jujuy presente en la Cumbre Mundial de Economía Circular 2023

En un esfuerzo por impulsar la economía circular y promover prácticas sostenibles, la secretaría de Planificación y Ambiente de la Municipalidad de San Salvador de Jujuy, Adriana Díaz, participó activamente en la tercera Cumbre Mundial de Economía Circular, llevada a cabo en el Complejo Ferial Córdoba los días 23 y 24 de noviembre de 2023.

 

Díaz destacó la importancia de su participación, subrayando la relevancia de los temas discutidos y la necesidad de implementar estrategias innovadoras en la gestión municipal. En este sentido la secretaria señaló, “participar en la tercera cumbre mundial de economía circular fue muy importante. Hubo muchísimos trabajos de interés, mucho trabajo desde el municipio de Córdoba respecto a estos temas. Incluso tienen una escuela de economía circular”, destacó.

Uno de los aspectos resaltados por Díaz fue la baja tasa de reciclaje y reutilización actual, afirmando que “solo se recicla o reutiliza un 10% del material que tiene posibilidades de transformarse en otro producto”. Esto subraya la urgencia de adoptar medidas más efectivas para abordar los desafíos de la gestión de residuos.

La funcionaria también compartió las principales temáticas abordadas durante las exposiciones, enfocándose en la transición justa, la innovación frente al cambio climático y la necesidad de repensar las actividades y modelos de negocio. Resaltó la existencia de fondos para la circularidad y la importancia de forjar alianzas estratégicas para acceder a estos recursos.

Además destacó la presencia de entes internacionales como la CAF, el BID y el Banco Mundial, reconociendo su compromiso con la lucha contra el cambio climático. “Un 90 por ciento de los fondos tienen que estar pensados frente al cambio climático. Por lo cual, trabajar en alianzas, respecto a género, acciones climáticas, a la transición justa y a la energía limpia son temas más que importantes”, afirmó.

En cuanto a la práctica de la justicia climática, Díaz enfatizó la necesidad de medir la huella de carbono en actividades y emprendimientos, especialmente en el ámbito de la economía circular y el empleo verde. Destacó la diversidad de exposiciones y productos generados a través del reciclado, subrayando la importancia de incorporar a los negocios en esta iniciativa.

Una política monetaria en modo ensayo y error

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el discurso oficial insiste con reglas claras y ortodoxia monetaria, la realidad muestra una política que reacciona con discrecionalidad ante cada tensión del mercado.

Neuquén alcanza un nuevo récord en la producción de hidrocarburos en julio

La provincia de Neuquén registró en julio de 2025 un nuevo récord en la producción de hidrocarburos, al superar por primera vez la barrera de los 500 mil barriles diarios de petróleo. Con un total de 529.291 barriles por día, la cifra representa un hito en la serie productiva y consolida a la provincia como el principal motor energético del país.

Luigi Bosca y el Cabernet Sauvignon: una visión, una identidad y un estilo con mirada global

Este año, el 28 de agosto se celebra en todo el mundo el Día Internacional del Cabernet Sauvignon, la variedad tinta más cultivada y reverenciada del planeta. En Argentina, su historia es tan profunda como emblemática: desde principios del siglo XX, acompañó el desarrollo de la vitivinicultura local y encontró, particularmente en el terroir mendocino, una nueva identidad marcada por la altura, el sol y la influencia de los Andes.