Jujuy se prepara para una Semana de la Moda llena de creatividad y emprendimiento

El municipio capitalino, anunció la celebración de la segunda edición de San Salvador Moda, con la incorporación de nuevos emprendedores y emprendimientos en el mundo de la moda. 

Del 9 al 14 de octubre, San Salvador de Jujuy se prepara para vivir una semana llena de emocionantes experiencias. Durante este periodo, San Salvador Moda Segunda Edición promete ser un punto de encuentro para emprendedores y amantes de la moda, ofreciendo capacitaciones, talleres, y un desfile espectacular que mostrará el talento y la creatividad de diseñadores locales. Además, se explorará la innovadora perspectiva de la moda circular y el reciclaje de prendas, abriendo las puertas a nuevas formas de abordar la industria de la moda

El intendente Jorge expresó: “Estamos haciendo la presentación de San Salvador Moda Segunda Edición, una actividad que venimos repitiendo año a año y que significa la incorporación permanente de nuevos emprendedores, fundamentalmente tomando este eje- la moda- que en todo el mundo va generando no solo la actividad sino también las posibilidades de desarrollo económico, teniendo en cuenta un mercado incipiente que se va abriendo, justamente a gente que es creativa, que es propositiva y que encuentra acá en nuestro Club de Emprendedores todas las posibilidades de intercambio y capacitación para poder desarrollar proyectos cada vez más sólidos.

Y en este sentido Jorge resaltó el crecimiento del Club de Emprendedores, que año a año incorpora a más personas involucradas en la moda. Destacó la importancia de la economía circular en el mundo y la creatividad de los emprendedores para reciclar y reutilizar elementos textiles en sus diseños.

San Salvador Moda tendrá una programación intensa durante la semana del 9 al 14 de octubre. Jimena Jurado, directora del Club de Emprendedoras, detalló algunas de las actividades que se llevarán a cabo: “Este evento va a ser a partir del día lunes 9 donde tenemos capacitaciones, vamos a trabajar con todo lo que es incentivación a los emprendedores, contando algunas experiencias de otros emprendedores más grandes que ya pasaron por algunas vicisitudes que tienen hoy algunos otros o que quieren arrancar con este tipo de emprendimiento.”

El evento incluirá talleres específicos de moda, como diseño de calzado y maquillaje, así como actividades relacionadas con el emprendimiento y el desarrollo de negocios escalables. También se destacó la importancia de la moda circular y el reciclaje de la ropa.

El punto culminante de San Salvador Moda será el desfile que se llevará a cabo el viernes 13 en el anfiteatro Las Lavanderas, aunque en caso de mal tiempo se trasladará al Club de Emprendedores. El sábado 14 se cerrará con un showroom donde las emprendedoras presentarán sus cápsulas y diseños. Los detalles de la propuesta

Cronograma de actividades

Lunes 9; martes 10 y miércoles 11 de octubre: Workshop

Talleres y capacitaciones para potenciar emprendimientos, en el Club.

Jueves 12 de octubre: Experiencia Moda Circular

En el Club de Emprendedores: Reutilización, reciclaje y prolongación de la vida útil de la ropa, reduciendo el desperdicio y el impacto ambiental. Un espacio para emprendedores que customizan, intervienen y reutilizan todo tipo de indumentaria.

Viernes 13 de octubre: Gran Desfile de Moda

En el Anfiteatro Las Lavanderas del Parque Xibi Xibi a partir de las 19.30hs los protagonistas serán los diseñadores, modelos, maquilladores y estilistas del mundo de la moda jujeña.

Sábado 14 de octubre: Showroom

Un espacio para promocionar y vender diseños y servicios, de 15 a 20 hs. en el Club de Emprendedores.

Una política monetaria en modo ensayo y error

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el discurso oficial insiste con reglas claras y ortodoxia monetaria, la realidad muestra una política que reacciona con discrecionalidad ante cada tensión del mercado.

Neuquén alcanza un nuevo récord en la producción de hidrocarburos en julio

La provincia de Neuquén registró en julio de 2025 un nuevo récord en la producción de hidrocarburos, al superar por primera vez la barrera de los 500 mil barriles diarios de petróleo. Con un total de 529.291 barriles por día, la cifra representa un hito en la serie productiva y consolida a la provincia como el principal motor energético del país.

Luigi Bosca y el Cabernet Sauvignon: una visión, una identidad y un estilo con mirada global

Este año, el 28 de agosto se celebra en todo el mundo el Día Internacional del Cabernet Sauvignon, la variedad tinta más cultivada y reverenciada del planeta. En Argentina, su historia es tan profunda como emblemática: desde principios del siglo XX, acompañó el desarrollo de la vitivinicultura local y encontró, particularmente en el terroir mendocino, una nueva identidad marcada por la altura, el sol y la influencia de los Andes.