Jujuy se promociona como destino turístico seguro en Córdoba

Continúan promocionando a Jujuy como destino turístico seguro. El fin de semana las actividades fueron en Carlos Paz donde cientos de cordobeses pudieron conocer las propuestas gastronómicas y los hermosos paisajes jujeños.

Las actividades de promoción se desarrollaron en la peatonal de la Carlos Paz y en el Paseo de los Artesanos. La delegación del Ministerio de Cultura y Turismo de Jujuy junto a la Casa de Jujuy en Córdoba continúan promocionando la provincia de Jujuy como destino turístico seguro en una de las principales ciudades turísticas como lo es Villa Carlos Paz.


Los agentes promotores brindaron información sobre atractivos culturales, gastronomía y diferentes destinos para visitar en nuestra provincia. Para ello, se puso a disposición un código QR a los fines de que los interesados pudieran descargar los folletos en formato digital.

En la oportunidad, se entregaron sets de merchandising de Jujuy, siguiendo los protocolos de sanidad correspondientes.

Una política monetaria en modo ensayo y error

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el discurso oficial insiste con reglas claras y ortodoxia monetaria, la realidad muestra una política que reacciona con discrecionalidad ante cada tensión del mercado.

Neuquén alcanza un nuevo récord en la producción de hidrocarburos en julio

La provincia de Neuquén registró en julio de 2025 un nuevo récord en la producción de hidrocarburos, al superar por primera vez la barrera de los 500 mil barriles diarios de petróleo. Con un total de 529.291 barriles por día, la cifra representa un hito en la serie productiva y consolida a la provincia como el principal motor energético del país.

Luigi Bosca y el Cabernet Sauvignon: una visión, una identidad y un estilo con mirada global

Este año, el 28 de agosto se celebra en todo el mundo el Día Internacional del Cabernet Sauvignon, la variedad tinta más cultivada y reverenciada del planeta. En Argentina, su historia es tan profunda como emblemática: desde principios del siglo XX, acompañó el desarrollo de la vitivinicultura local y encontró, particularmente en el terroir mendocino, una nueva identidad marcada por la altura, el sol y la influencia de los Andes.