¡Jujuy te espera! El Enero Tilcareño inauguró la temporada veraniega en la Quebrada

Durante todo el mes, Tilcara mostrará lo mejor de Jujuy con actividades culturales, encuentros musicales y gastronomía típica. Hay grandes expectativas y se espera la llegada de un gran número de visitantes a la localidad. En IN Jujuy te dejamos la grilla completa.

Desde hace un par de años el tradicional evento viene flojo en difusión y propagación de los ofrecimientos que encierra, y también sobre la concurrencia que antes solía convocar. Este año, el Gobierno de Jujuy y la Municipalidad apuesta todas las fichas al Enero Tilcareño, que inauguró sus actividades en un acto en la plaza central, con regalos, turistas, vecinos y al compás de melodías folclóricas.


Durante el lanzamiento de la temporada, estuvo presente el secretario de Cultura, Luis Medina Zar, quien agradeció la invitación al Intendente de Tilcara y expresó la importancia de compartir esta actividad con los artistas  locales y también formar parte del encuentro de escritores desarrollado en el museo.

“Es importante que podamos mantener nuestras costumbres, raíces y que año tras año vaya tomando mayor visibilidad con el compromiso de que entre todos cuidemos nuestro patrimonio”, agregó el secretario de Cultura.

Finalmente, durante el Enero Tilcareño 2020, la participación de grupos consagrados se hará – además de actividades durante todos los días – el jueves 16, sábado 18, jueves 23 y viernes 24 de enero.

Agenda completa

MARTES 14

  • “La imagen propia: Taller de auto-retrato fotográfico” - Martes 14 y Viernes 17 de 10:00hs a 12:00 hs
  • Experiencia: “La Quebrada, nuevas miradas dibujadas: Significando los espacios”. Martes 14, Jueves 16 y Viernes 17 de 10:00hs a 12:00hs.
  • Experiencia performativa: “Celebrando las narrativas Jujeñas”. Martes 14, Miércoles 15 y Viernes 17 de 14:00hs a 16:00hs.
  • Taller/experiencia “Escritura”. Martes 14 y jueves 16 de 16:00 a 18:00 hs.
  • Taller/experiencia: Taller de canto con caja. Martes 14 de 16:30 a 18:00hs.
  • Torneo Amateur Mixto de Ajedrez, clase preparatoria y competencia "Entrenando a un Campeón" - Hs. 15:00hs  17:00hs - Salón Municipal José de San Martín

MIÉRCOLES 15

  • Colonia de Vacaciones con actividades a realizar
  • Olimpiadas para adolescentes con participación de mayores – Hs. 15:00 a 22:00 - Tinglado Municipal y Club Belgrano
  • “Taller de Canto” - Miércoles 15 y Viernes 17 de 16:00 a 17:30 en el museo Terry, para adolescentes, jóvenes y adultos, con o sin experiencia previa.

JUEVES 16

Festival Enero Tilcareño - Hs 22:00 - Grupos locales Tinglado Municipal.

Recital de música "Noche de alumbre" – Hs.20:00 – Museo Terry

VIERNES 17

  • Rock en la Quebrada – Hs. 22:00 - Tinglado Municipal
  • “La Cosecha II” Varieté artística de música, danza, teatro y artes visuales. Autores: Colectiva La Cosecha y artistas invitados. En Museo Terry a las 19:30hs
  • Inauguración del Proyecto Mezcla Galería de Artistas a Cielo Abierto, a cargo del Grupo Colectivo de Artistas de distintas Disciplina, en la Sala VI a Hs. 19:00 – Museo Soto Avendaño

SÁBADO 18

  • Evento Bailable “Enero Tilcareño” Carnaval de ablande con Los Nobles, La séptima , Lirios Colombianos, César y su grupo felicidad
  • Exposición y  muestra: “Instantes del Infinito" Hoy al Futuro...! : Dibujos Coloridos! Hora: 19:30
  • Exposición “Paisajes y algo más” Hora: 19:45 – Museo Terry

DOMINGO 19

  • 1º Festival de la Tortilla a la Brasa y el Mate Cebado.
  • Festival Ankalli Cultural – Hs. 14:00 a 19:00 – Plaza Central Crnel. Manuel Alvarez Prado

MARTES 21

  • Colonia de vacaciones, actividad a realizar: Voley Playero – Hs. 10:00 a 13:00 – Comedor Nutricional Huasamayo

MIÉRCOLES 22

  • Festival de “La Charagua” – Hs. 20:00 – Salón Municipal José de San Martín

JUEVES 23

  • Festival ”Enero Tilcareño” Grupos: Jujeña, Grupo de Tilcara, Mellizos Días de Tucumán, Duo Salamanca y Grupos locales
  • Presentación de libro y música  "Corazón hecho poesía" y " un día como hoy..." - Hs. 19:30 – Museo Terry.
  • Aniversario “Asociación Amigos de Tilcara” – Hs. 17:00 – Plaza Central Crnel Manuel Alvarez Prado

VIERNES 24

  • Festival Folclórico “Tilcara Alegre, Mágica, Espiritual…” Grupos locales Lazarro Caballero y El Arisco Lamas y sus retoños

SÁBADO 25

  • Bodas de Oro “50 años de la Comparsa Los Pecha Pecha” – Hs 19:00 - Tinglado Municipal
  • Exposición “Personajes de Tilcara” Hora: 19:30 - Museo Terry
  • Exposición “XVI años de pintura por los niños" - Hora: 19:45 – Museo Terry

DOMINGO 26

  • Colonia de vacaciones, actividades a realizar: maratón patrimonio - Hs. 8:00 a 13:00, concentración largada y llegada Plaza Central 10 km.
  • Festival Ankalli Cultural – Hs 14:00 a 19:00 - Plaza Central Crnel Manuel Alvarez


LUNES 27

  • Museo Soto Avendaño: inauguración de la Muestra de Cerámica del Artista Emilio Aro Galli en el Aniversario del Museo en la Sala IV a Hs 19:00

VIERNES 31

  • Cierre del 63º “Enero Tilcareño”.
  • Presentación de libro y música: “Nuestra Historia Oral: Relatos, historias de vida, cuentos con enseñanza de nuestros mayores” - Hs. 19:30 - Museo Terry.

Una política monetaria en modo ensayo y error

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el discurso oficial insiste con reglas claras y ortodoxia monetaria, la realidad muestra una política que reacciona con discrecionalidad ante cada tensión del mercado.

Neuquén alcanza un nuevo récord en la producción de hidrocarburos en julio

La provincia de Neuquén registró en julio de 2025 un nuevo récord en la producción de hidrocarburos, al superar por primera vez la barrera de los 500 mil barriles diarios de petróleo. Con un total de 529.291 barriles por día, la cifra representa un hito en la serie productiva y consolida a la provincia como el principal motor energético del país.

Luigi Bosca y el Cabernet Sauvignon: una visión, una identidad y un estilo con mirada global

Este año, el 28 de agosto se celebra en todo el mundo el Día Internacional del Cabernet Sauvignon, la variedad tinta más cultivada y reverenciada del planeta. En Argentina, su historia es tan profunda como emblemática: desde principios del siglo XX, acompañó el desarrollo de la vitivinicultura local y encontró, particularmente en el terroir mendocino, una nueva identidad marcada por la altura, el sol y la influencia de los Andes.