La capital jujeña ya cuenta con certificación “Safe Travels”

La dirección de Turismo, de la Secretaría de Cultura y Turismo, anunció que la ciudad capital ya cuenta con la certificación internacional Safe Travels, otorgada por el World Travel & Tourism Council (Consejo Mundial de Viajes y Turismo), sello por el que se reconoce la aplicación total y correcta de medidas de higiene y sanitización establecidas en los protocolos de la Organización Mundial de la Salud y los gobiernos que participaron en su elaboración.

La titular del área, Gabriela Canoniero, explicó que la dirección de Turismo viene trabajando en un arduo proceso de adaptación para cumplir con los estándares exigidos, “tanto nuestras Oficinas de Informes como los tours guiados, tienen desde el mes de octubre la certificación internacional Safe Travels; en cuanto a las Oficinas de Informes, no se maneja más papel, no se entrega más folletería, ya que nos manejamos con códigos QR por los que se puede acceder a mapas, información de hoteles y todos los servicios turísticos de la ciudad para que el turista los pueda descargar y llevarse el contenido en sus teléfonos. Mientras que los tours guiados, que están saliendo diariamente y también los fines de semana, se cumplen con protocolos específicos, como el uso del barbijo, control de temperatura, registro en planilla, y reservas previas, hay un máximo de 4 personas por guiado -en caso de ser una familia se contempla hasta 6-y en el caso de grupos grandes se solicita otro guía”.


En cuanto al sector privado, principal beneficiario de esta gestión pública de la Provincia y del Municipio, la funcionaria detalló, “hay protocolos específicos para hotelería, agencias de viajes y gastronomía, avalados por el organismo internacional, el COE Provincial y el COE Municipal con algunos aspectos específicos”.


La certificación Safe Travels tiene por objetivo la recuperación del turismo a nivel mundial, luego de las cuarentenas, y a la vez el de garantizar la salud y seguridad de empleados, visitantes y público en general. La ciudad de San Salvador de Jujuy, orgullosamente ya cuenta con esta garantía por lo que se invita a los turistas jujeños, y de otras provincias, a que vengan a la ciudad y que aprovechen un gran abanico de propuestas, como los guiados gratuitos y distintos espacios que cumplen con los protocolos.

Una política monetaria en modo ensayo y error

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el discurso oficial insiste con reglas claras y ortodoxia monetaria, la realidad muestra una política que reacciona con discrecionalidad ante cada tensión del mercado.

Neuquén alcanza un nuevo récord en la producción de hidrocarburos en julio

La provincia de Neuquén registró en julio de 2025 un nuevo récord en la producción de hidrocarburos, al superar por primera vez la barrera de los 500 mil barriles diarios de petróleo. Con un total de 529.291 barriles por día, la cifra representa un hito en la serie productiva y consolida a la provincia como el principal motor energético del país.

Luigi Bosca y el Cabernet Sauvignon: una visión, una identidad y un estilo con mirada global

Este año, el 28 de agosto se celebra en todo el mundo el Día Internacional del Cabernet Sauvignon, la variedad tinta más cultivada y reverenciada del planeta. En Argentina, su historia es tan profunda como emblemática: desde principios del siglo XX, acompañó el desarrollo de la vitivinicultura local y encontró, particularmente en el terroir mendocino, una nueva identidad marcada por la altura, el sol y la influencia de los Andes.