La libreta del almacenero: el gobierno jujeño dispondrá en cuenta única de 450 cuentas

El oficialismo jujeño reunió días atrás la mayoría de votos necesarios en la Legislatura provincial para sancionar el proyecto de ley que crea un sistema de "caja única", que le permite al Poder Ejecutivo disponer de fondos de unas 450 cuentas bancarias de la administración provincial para aplicarlas como herramienta de financiamiento.

En la sexta sesión parlamentaria de este año, los legisladores que integran el Frente Cambia Jujuy dieron el visto bueno para la sanción de la Ley 6.139, que habilita al gobernador Gerardo Morales el manejo de los saldos disponibles en las cuentas abiertas en bancos de la provincia de Jujuy.

En ese marco, desde el bloque oficialista informaron que el decreto aprobado tiene por objeto "regular la administración financiera y los sistemas de control del sector público provincial". Y argumentaron que el sistema de caja única o fondo unificado, no va a generar una variación cualitativa o cuantitativa en cuanto a los créditos y cuentas corrientes oficiales bancarias, siendo una herramienta siempre existió y que se utiliza simplemente para cubrir algunos desfasajes, pero no para disponer de los fondos en su totalidad.

El nuevo decreto fue rechazado tajantemente por el arco opositor jujeño, integrado por el bloque del PJ, el interbloque del Frente de Izquierda y los Trabajadores, y Unidad Ciudadana, entre otros legisladores. Ellos pusieron énfasis en que esta intromisión en las cuentas de los poderes es una cuestión institucional, que le brindaría un poder extra al Ejecutivo: manejar las finanzas de todos los poderes.

El fondo único integra a cuentas bancarias de organismos de Ejecutivo como también del Poder Legislativo, el Poder Judicial, empresas sociedad del Estado, organismos descentralizados y autárquicos, entre otros.

Una política monetaria en modo ensayo y error

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el discurso oficial insiste con reglas claras y ortodoxia monetaria, la realidad muestra una política que reacciona con discrecionalidad ante cada tensión del mercado.

Neuquén alcanza un nuevo récord en la producción de hidrocarburos en julio

La provincia de Neuquén registró en julio de 2025 un nuevo récord en la producción de hidrocarburos, al superar por primera vez la barrera de los 500 mil barriles diarios de petróleo. Con un total de 529.291 barriles por día, la cifra representa un hito en la serie productiva y consolida a la provincia como el principal motor energético del país.

Luigi Bosca y el Cabernet Sauvignon: una visión, una identidad y un estilo con mirada global

Este año, el 28 de agosto se celebra en todo el mundo el Día Internacional del Cabernet Sauvignon, la variedad tinta más cultivada y reverenciada del planeta. En Argentina, su historia es tan profunda como emblemática: desde principios del siglo XX, acompañó el desarrollo de la vitivinicultura local y encontró, particularmente en el terroir mendocino, una nueva identidad marcada por la altura, el sol y la influencia de los Andes.