La tecnología Strix (by Lo Jack) ya advierte maniobras bruscas y excesos de velocidad en 200 micros de larga distancia

Con una fecha límite de un mes para que el Ministerio de Transporte de la Nación decida si continúan o no los micros de doble piso en las rutas, las empresas ya se preparan para usar tecnologías y realizar seguimientos de las unidades en el primer fin de semana largo de 2020. 

En los feriados siempre es un tema clave el transporte: en estos días de carnaval, más de 200 micros de larga distancia van a ser monitoreados con el fin de reducir los riesgos de siniestralidad vial en las rutas del país.

Según datos oficiales aportados por la Agencia Nacional de Seguridad Vial, entre 2017 y 2018, un 38% de las víctimas fatales se concentraron en seis de los principales centros turísticos del país.
 


“Son varias las empresas de transporte de pasajeros que están trabajando con esta tecnología de seguridad vial, que permite identificar tanto sea maniobras fuera de lo habitual, frenadas abruptas, como también excesos de velocidad. Así también ofrecen un botón de pánico para los choferes, para accionar de forma temprana en caso de robo o siniestro, sensores de puertas, y seguimiento online de la unidad”, explica Gastón Garat, gerente nacional de ventas de Strix by LoJack.

Expertos en seguridad vial que forman parte de Strix By LoJack señalan que las empresas estarán atentas al funcionamiento de las flotas de micros de larga distancia este fin de semana. 

¿Un dato? El historial de estadísticas muestra que las víctimas fatales suelen concentrarse en el grupo de personas más jóvenes, que va entre los 15 y los 24 años de edad: “Es habitual ver que familias y grupos de chicos jóvenes aprovechan cada vez más los fines de semana que incluyen feriados para hacerse una escapada hacia alguno de los principales centros turísticos del país. En este sentido, los micros de larga distancia siguen siendo una opción accesible para muchos de ellos”, describe Gastón Garat.
 


Los números que nadie quiere ver 
En los últimos tres años hubo 16 vuelcos de micros de dos pisos. El saldo que dejaron estos accidentes fueron: 66 muertos y 270 heridos en el país. 

“Lo que hemos notado es que son varias las empresas de transporte de pasajeros de larga distancia que trabajan proactivamente en lo que es el mantenimiento preventivo de su flota de ómnibus y que la adopción de tecnologías basadas en Internet de las cosas como lo es Strix By LoJack crece en un segmento donde el sector logístico supo ser pionero”, agregó Garat.

En la actualidad el mercado está cambiando y Strix By LoJack acompaña en esta transformación digital, para brindarle a sus clientes soluciones de alerta temprana y seguridad vial.

Una política monetaria en modo ensayo y error

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el discurso oficial insiste con reglas claras y ortodoxia monetaria, la realidad muestra una política que reacciona con discrecionalidad ante cada tensión del mercado.

Neuquén alcanza un nuevo récord en la producción de hidrocarburos en julio

La provincia de Neuquén registró en julio de 2025 un nuevo récord en la producción de hidrocarburos, al superar por primera vez la barrera de los 500 mil barriles diarios de petróleo. Con un total de 529.291 barriles por día, la cifra representa un hito en la serie productiva y consolida a la provincia como el principal motor energético del país.

Luigi Bosca y el Cabernet Sauvignon: una visión, una identidad y un estilo con mirada global

Este año, el 28 de agosto se celebra en todo el mundo el Día Internacional del Cabernet Sauvignon, la variedad tinta más cultivada y reverenciada del planeta. En Argentina, su historia es tan profunda como emblemática: desde principios del siglo XX, acompañó el desarrollo de la vitivinicultura local y encontró, particularmente en el terroir mendocino, una nueva identidad marcada por la altura, el sol y la influencia de los Andes.