Las Universidades Nacionales de Jujuy y Córdoba, articuladas, innovan en la educación superior

Rodolfo Tecchi y Hugo Oscar Juri, rectores de ambas casas de estudio, establecieron un significativo acuerdo para que alumnos jujeños de Ciencias Agropecuarias que cursan en la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) puedan realizar prácticas en la provincia norteña. La idea implica el uso del sistema de créditos académicos y el Campus Virtual nacional.   

Estudiantes de Jujuy de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la UNC podrán realizar la parte práctica de las asignaturas en su provincia sin la obligación de mudarse a la ciudad de Córdoba en el contexto excepcional marcado por la crisis sanitaria global provocada por el coronavirus.


Esto surge como resultado de un inédito convenio que este jueves firmaron el rector de la UNC, Hugo Juri, y su par de la Universidad Nacional de Jujuy (Unju), Rodolfo Tecchi, quienes mantuvieron una videoconferencia acompañados por los respectivos decanos de Ciencias Agropecuarias (Juan Marcelo Conrero) y Ciencias Agrarias (Dante Hormigo) y el prosecretario General de la UNC, Jorge Dutto.

La iniciativa implica por primera vez materializar el acuerdo al que llegaron todas las universidades de utilizar el reconocimiento de los trayectos formativos (RTF) o créditos académicos, y también el Campus Virtual Nacional, dos proyectos impulsados por la actual gestión rectoral de la Casa de Trejo.

A partir de ahora, y de manera opcional, 60 estudiantes jujeños/as de Agropecuarias de la UNC podrán avanzar en sus carreras realizando las prácticas en Jujuy y seguir con el cursado virtual como hasta ahora.

Juri remarcó que este acuerdo es un gran paso para la universalización de la educación superior. “Esto es algo que venimos propiciando desde hace mucho tiempo: que la educación superior se universalice, que las universidades nacionales públicas ocupen territorialmente el país, a través de los créditos académicos y el Campus Virtual Nacional”.


Continuó “esto que firmamos hoy con Jujuy se puede extender a otras carreras y otras universidades que quieran sumarse. Las universidades tenemos que ofrecer estas alternativas para contener a todos los estudiantes. Las crisis, como la que nos toca vivir hoy, también nos dan la oportunidad de poner en marcha proyectos que de otra manera nos hubiera costado más tiempo implementarlos. Los créditos académicos y el Campus Virtual Nacional son las herramientas que venimos impulsando desde hace tiempo y se ajustan a esta realidad”.

Una política monetaria en modo ensayo y error

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el discurso oficial insiste con reglas claras y ortodoxia monetaria, la realidad muestra una política que reacciona con discrecionalidad ante cada tensión del mercado.

Neuquén alcanza un nuevo récord en la producción de hidrocarburos en julio

La provincia de Neuquén registró en julio de 2025 un nuevo récord en la producción de hidrocarburos, al superar por primera vez la barrera de los 500 mil barriles diarios de petróleo. Con un total de 529.291 barriles por día, la cifra representa un hito en la serie productiva y consolida a la provincia como el principal motor energético del país.

Luigi Bosca y el Cabernet Sauvignon: una visión, una identidad y un estilo con mirada global

Este año, el 28 de agosto se celebra en todo el mundo el Día Internacional del Cabernet Sauvignon, la variedad tinta más cultivada y reverenciada del planeta. En Argentina, su historia es tan profunda como emblemática: desde principios del siglo XX, acompañó el desarrollo de la vitivinicultura local y encontró, particularmente en el terroir mendocino, una nueva identidad marcada por la altura, el sol y la influencia de los Andes.