Ledesma impulsó encuentro por la educación en Jujuy (para promover la campaña nacional de alfabetización)

La compañía participó de la mesa educativa convocada por la ONG Argentinos por la Educación.  

La empresa Ledesma facilitó la realización de la primera mesa educativa “los desafíos de la educación en Argentina y en Jujuy”, para promover la campaña nacional de alfabetización que encara Argentinos por la Educación (AxE), en instalaciones del Consejo Profesional de Ciencias Económica de Jujuy.

Asistieron a la convocatoria empresarios, educadores y emprendedores de innovación. Quienes pudieron acceder primero de un panel de diálogo con el administrador general de Ledesma, Federico Gatti, el jefe de proyectos de AxE, Federico de Carpio y el docente de alfabetización inicial, Sergio Centeno. En segunda instancia una mesa sobre Educación y trabajo, junto a la directora de Relaciones institucionales de AxE, Lucía Oromi, el jefe de Responsabilidad Social Empresaria de Ledesma, Vicente Amadeo y la directora de Economía del Conocimiento del Ministerio de la Producción, Belén Castro.

En esta gira nacional por Argentina, la ONG se reunión con la ministra de Educación de Jujuy, María Teresa Bovi, para firmar un compromiso para la creación, ejecución y evaluación de un plan de mejora en la alfabetización en la educación pública. Luego participaron de este encuentro con empresarios y educadores para conocer lo que se está haciendo a nivel local y buscar crear sinergia entre los distintos esfuerzos por la mejora de la educación.

“Ledesma desarrolla distintos programas que buscar acompañar la educación en todos los niveles”, aseguró el administrador general de Ledesma, Federico Gatti. Agregó que “propiciamos este encuentro para que la sociedad toda, padres, empresarios, docentes y funcionarios nos involucremos más en la educación de nuestros niños y jóvenes, para acompañar lo que se aprende en el aula y con ello mejorar la calidad de vida de las personas”.

“Está comprobado que la educación es la clave para el progreso de cualquier sociedad, por eso en Ledesma el fortalecimiento de la educación de nuestros niños y jóvenes en la región de las Yungas es un objetivo trasversal de nuestra política de sostenibilidad”, acotó el jefe de Responsabilidad Social de Ledesma, Vicente Amadeo.

“Desde el sector privado lo que podemos hacer es acompañar con herramientas, y accesibilidad. Este encuentro por ejemplo, -acotó Amadeo-, suma a instalar el tema y contagiar a los distintos actores con la inquietud para involucrarse con la mejora de la educación en la provincia”.

Una política monetaria en modo ensayo y error

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el discurso oficial insiste con reglas claras y ortodoxia monetaria, la realidad muestra una política que reacciona con discrecionalidad ante cada tensión del mercado.

Neuquén alcanza un nuevo récord en la producción de hidrocarburos en julio

La provincia de Neuquén registró en julio de 2025 un nuevo récord en la producción de hidrocarburos, al superar por primera vez la barrera de los 500 mil barriles diarios de petróleo. Con un total de 529.291 barriles por día, la cifra representa un hito en la serie productiva y consolida a la provincia como el principal motor energético del país.

Luigi Bosca y el Cabernet Sauvignon: una visión, una identidad y un estilo con mirada global

Este año, el 28 de agosto se celebra en todo el mundo el Día Internacional del Cabernet Sauvignon, la variedad tinta más cultivada y reverenciada del planeta. En Argentina, su historia es tan profunda como emblemática: desde principios del siglo XX, acompañó el desarrollo de la vitivinicultura local y encontró, particularmente en el terroir mendocino, una nueva identidad marcada por la altura, el sol y la influencia de los Andes.