Ledesma realizó un encuentro con la comunidad (en el año, sus proyectos alcanzaron a 100 mil jujeños)

Educación, empleabilidad y tecnología, fueron los ejes que se conversaron en la reunión con referentes de la región.

Con el objetivo de celebrar el acompañamiento y los logros alcanzados en 2023, la empresa Ledesma agasajó a la comunidad de las Yungas. El encuentro se desarrolló en el Centro de Visitantes Ledesma y contó con la participación de referentes de distintas instituciones públicas, privadas y comunitarias.

En el evento se presentó un video que resume las principales líneas de acción y proyectos que la compañía desarrolla a lo largo del año en la provincia, alcanzando a más de 100 mil jujeños.

También hubo lugar para un panel de conversación sobre educación, empleabilidad y tecnología, ejes transversales y complementarios para la compañía, a la hora de desarrollar los programas de acompañamiento a docentes y estudiantes de Jujuy. El conversatorio estuvo integrado por Vicente Amadeo, jefe del departamento de Relaciones con la Comunidad de Ledesma, y el los gerentes General y de Finanzas de la empresa Openix, Alejandro Toconás y Martin Carrizo, respectivamente.

En el panel, tanto Amadeo como Toconás, coincidieron en destacar la importancia del desarrollo de las competencias personales. Por parte de Ledesma “apoyando a la comunidad educativa con programas que mejoran la educación, brindando un programa de tecnología gratuito para los jóvenes y capacitando a través de especialistas de la Universidad Nacional de Jujuy y otras institucional, para fortalecer estas habilidades”, indicó Amadeo. Y “convencidos que desde Jujuy se pueden importar servicios de tecnología a cualquier parte del mundo. Como Openix es una empresa 100% jujeña, con profesionales formados en la provincia en distintas competencias y habilidades, que surgió hace 18 años para brindar servicios de innovación a personas y empresas del país y el mundo”, reflexionó Toconás.

El objetivo de la reunión fue reconocer todo el esfuerzo que pone la comunidad y sus actores, como los centros comunitarios, comedores, escuelas, los hospitales, los clubes, los centros vecinales, las intendencias, el Ministerio de Educación y la Unju, entre otras. Fue por eso que en este marco se distinguió el trabajo y dedicación de los docentes José Luis Romero, de Escuela N°3 Enrique Wollmann; Fabián Gómez, de la Cooperativa Escuela; y Fernando Moreno, del Colegio FASTA José María Paz.

Una política monetaria en modo ensayo y error

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el discurso oficial insiste con reglas claras y ortodoxia monetaria, la realidad muestra una política que reacciona con discrecionalidad ante cada tensión del mercado.

Neuquén alcanza un nuevo récord en la producción de hidrocarburos en julio

La provincia de Neuquén registró en julio de 2025 un nuevo récord en la producción de hidrocarburos, al superar por primera vez la barrera de los 500 mil barriles diarios de petróleo. Con un total de 529.291 barriles por día, la cifra representa un hito en la serie productiva y consolida a la provincia como el principal motor energético del país.

Luigi Bosca y el Cabernet Sauvignon: una visión, una identidad y un estilo con mirada global

Este año, el 28 de agosto se celebra en todo el mundo el Día Internacional del Cabernet Sauvignon, la variedad tinta más cultivada y reverenciada del planeta. En Argentina, su historia es tan profunda como emblemática: desde principios del siglo XX, acompañó el desarrollo de la vitivinicultura local y encontró, particularmente en el terroir mendocino, una nueva identidad marcada por la altura, el sol y la influencia de los Andes.