Litio: posgrado de UNJu-UNLP aborda sus tecnologías y más campo de las geociencias (inscribe hasta el 17)

Tiene una duración de 11 meses, y lo proponen la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu) y la Universidad Nacional de la Plata (UNLP) con modalidad virtual. Entre sus objetivos, destaca el de capacitación en la prospección y exploración de salmueras de la minería del litio. Enteráte en la nota de toda la propuesta y accedé a la inscripción.  

El Programa de Posgrado en Geociencias y Tecnologías del Litio propuesto por la UNJU y la UNLP inscribe hasta el 17 de mayo, e iniciará su dictado iniciará el 26 de mayo, finalizando en abril de 2022. Está dirigido a geólogos/as y profesionales de Ciencias de la Tierra y afines, quienes se formarán para poder evaluar la factibilidad de desarrollar un proyecto minero sostenible, que acreciente la matriz energética nacional.


Para su configuración, fueron protagonistas el Instituto de Geología y Minería (IDGyM), de la UNJu, en conjunto con la Secretaría de Posgrado de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la UNLP, quienes recientemente informaron su apertura. 

Como marco que lo propicia, las Universidades presentan el Programa argumentando que “el creciente interés nacional por el desarrollo de recursos energéticos, renovables y no renovables, para lograr el autoabastecimiento nacional y una mejor calidad ambiental, conduce a la necesidad de buscar y producir elementos y materiales de uso tecnológico en baterías para almacenar energías provenientes de estas fuentes, como es el caso del litio”. “Esta situación motiva la necesidad de capacitar profesionales en el área de prospección y explotación de litio, específicamente en nuestros salares del noroeste, donde existen importantes recursos y son foco de la intensa actividad exploratoria a través de empresas y organismos estatales”, continúa la presentación, y agrega que “la creación de un programa de capacitación profesional en prospección y exploración de litio en nuestro país resulta una propuesta académica única y novedosa”. “El cuerpo docente estará integrado por profesores e investigadores de Universidades Nacionales de La Plata (UNLP), Jujuy (UNJu), Salta (UNSa), y Catamarca (UNCA), así como profesionales de primer nivel (referentes de la industria) en el desarrollo de estos recursos energéticos no convencionales”, anticipan además.

El trayecto formativo consiste en siete módulos que serán dictados a distancia con actividades prácticas presenciales y se llevarán a cabo a través de la Plataforma de Educación a Distancia de la UNJu, UNJu Virtual. Se implementarán clases teórico-prácticas, prácticas de campo y laboratorio, y en los módulos a distancia la carga horaria asignada representará un promedio de 5 a 6 horas por semana. Asimismo, para la aprobación de los módulos presenciales se requiere acreditar una asistencia al 80 % de las clases. En el caso de los módulos a distancia se deberá aprobar el 80% de las actividades desarrolladas en cada uno. Todos los módulos cuentan con una instancia evaluativa final que debe ser aprobada.

El cuerpo docente, informaron las Universidades, está integrado por profesores e investigadores de universidades nacionales y también por profesionales de la industria vinculada al desarrollo de estos recursos energéticos no convencionales.


La Coordinación General estará a cargo de Eduardo Kruse (UNLP), Marcelo Dargam (UNJu) y Mario Tessone (UNLP). La duración total será de 320 horas. Las inscripciones estarán abiertas hasta el 17 de mayo y el dictado tendrá inicio el 26 del mismo mes.

El formulario de inscripción está disponible aquí. Y por consultas sobre aranceles o el plan de estudios, hay que escribir aquí.

Costumbres Argentina, una década de crecimiento, 100 tiendas activas, y un nuevo formato de franquicias con el que quiere seguir su expansión

(Por Julieta Romanazzi) Costumbres Argentina nació hace una década en un rincón de Buenos Aires, con una idea tan simple como ambiciosa: ofrecer alimentos precocidos congelados de calidad, directamente desde la fábrica, a precios accesibles. Detrás del concepto está Luis Videla, fundador de la marca y también de Almar, la empresa industrial con 24 años de experiencia.

RAM Boost, la función de Motorola que promete evitar los dolores de cabeza a la hora de ejecutar apps (cómo funciona y qué modelos lo integran)

Motorola anunció la mejora de su función RAM Boost, un sistema que permite aumentar la memoria RAM disponible en sus smartphones utilizando una parte del almacenamiento interno del dispositivo. Esta tecnología, también conocida como RAM virtual, asigna espacio del almacenamiento para complementar la memoria RAM física cuando el equipo requiere más capacidad para ejecutar múltiples tareas.

Warren Buffett: sucesión, pérdida millonaria hoy, y estrategia a corto plazo (el legado que redefine el futuro de Berkshire Hathaway)

(Por Taylor) ¿Qué sucede cuando el líder más icónico de Wall Street entrega el timón, pero no su brújula? En tiempos de volatilidad e incertidumbre, la sucesión de liderazgo en las grandes empresas no es solo una noticia: es un caso de estudio global. El reciente anuncio de Warren Buffett —el legendario “Oráculo de Omaha”— sobre su retiro como CEO de Berkshire Hathaway, aunque permanecerá como presidente del consejo, marca un hito no solo para la firma, sino para el management moderno. La transición al mando de Greg Abel plantea preguntas cruciales sobre la continuidad, la innovación y la resiliencia empresarial. ¿Cómo afecta esto a la cultura y la estrategia de uno de los conglomerados más exitosos del mundo? ¿Qué lecciones pueden extraer los empresarios y líderes de Miami, y por qué la gestión de sucesión debe ser central en toda agenda corporativa estratégica?

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Petroleras argentinas buscan sumar proveedores texanos para potenciar Vaca Muerta

Las principales operadoras energéticas de Argentina viajaron a Texas con una misión concreta: atraer proveedores estadounidenses que aporten tecnología, equipos y servicios clave para impulsar el desarrollo de Vaca Muerta. En el marco de un evento organizado por la Cámara de Comercio Argentino-Texana (ATCC), en vísperas de la Offshore Technology Conference (OTC), directivos de Pan American Energy (PAE), Tecpetrol, Pluspetrol e YPF compartieron sus planes de expansión e invitaron a las empresas texanas a integrarse al ecosistema productivo de la Cuenca Neuquina.

LEGO y la F1: redefinen el marketing deportivo, la experiencia y expansión de marca en Miami

(Por Maurizio y Maqueda) Miami, el Nuevo Laboratorio de Creatividad Global En una época donde la saturación de contenidos es la norma y la atención es el recurso más escaso, la pregunta clave es: ¿cómo lograr que una marca destaque entre el ruido? Este fin de semana, la Fórmula 1 y LEGO respondieron con una jugada maestra en el Gran Premio de Miami: por primera vez en la historia, los 20 pilotos desfilaron en coches LEGO a tamaño real. Una activación que no solo robó miradas, sino que elevó el listón del marketing experiencial, fusionando deporte, innovación y creatividad. ¿Qué hay detrás de esta movida? ¿Por qué es relevante para negocios, marcas y líderes del sur de la Florida? ¿Qué enseñanzas estratégicas deja para quienes buscan diferenciarse? Aquí, el análisis.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)