Los jujeños ya tienen tren: iniciaron las pruebas del Tren de la Quebrada

Equipos de la Unidad Ejecutora, concretaron la titánica tarea de colocar el Tren Solar de la Quebrada sobre las vías. Ahora, las duplas están listas para las pruebas que se realizarán, con el objetivo de poner a punto las máquinas que recorrerán la Quebrada desde Volcán Humahuaca.

Los trabajos para la colocación de las dos duplas sobre los rieles comenzaron poco después de las 12.30. Fue un trabajo que requirió, además de maquinaria pesada, cálculos precisos y un esfuerzo humano coordinado que involucró a más de 30 personas. Las máquinas se elevaron sobre el suelo y fueron colocadas, con sumo cuidado y absoluta precisión sobre las vías de ferrocarril.

“Se cumplió el sueño de que el tren vuelva a pisar vías jujeñas, esto es increíble, después de 30 años. Nos preocupamos mucho por resguardar la seguridad y por usar la maquinaria adecuada”, remarcó Rodríguez, que estuvo a cargo de toda la operación y fue quien coordinó los equipos técnicos que se sumaron a la tarea de la colocación de las duplas.

Las máquinas llegaron hace casi una semana a Jujuy, montadas sobre carretones especiales. La colocación de las duplas sobre los rieles marca un hito histórico en nuestra provincia. Hace 30 años que un tren no surca tierras jujeñas. Este tren sumará un nuevo atractivo turístico y coadyuvará al crecimiento de todos los pueblos de la Quebrada de Humahuaca.

Una política monetaria en modo ensayo y error

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el discurso oficial insiste con reglas claras y ortodoxia monetaria, la realidad muestra una política que reacciona con discrecionalidad ante cada tensión del mercado.

Neuquén alcanza un nuevo récord en la producción de hidrocarburos en julio

La provincia de Neuquén registró en julio de 2025 un nuevo récord en la producción de hidrocarburos, al superar por primera vez la barrera de los 500 mil barriles diarios de petróleo. Con un total de 529.291 barriles por día, la cifra representa un hito en la serie productiva y consolida a la provincia como el principal motor energético del país.

Luigi Bosca y el Cabernet Sauvignon: una visión, una identidad y un estilo con mirada global

Este año, el 28 de agosto se celebra en todo el mundo el Día Internacional del Cabernet Sauvignon, la variedad tinta más cultivada y reverenciada del planeta. En Argentina, su historia es tan profunda como emblemática: desde principios del siglo XX, acompañó el desarrollo de la vitivinicultura local y encontró, particularmente en el terroir mendocino, una nueva identidad marcada por la altura, el sol y la influencia de los Andes.