Más oferta académica: a partir del 2024 se podrá estudiar arquitectura en Jujuy

La Universidad Católica de Santiago del Estero confirmó el dictado de esta nueva oferta académica desde 2024. 

La Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) resolvió dar validez nacional a la oferta académica de Arquitectura en la Universidad Católica de Santiago del Estero

Desde la Universidad expresaron, “es un trabajo arduo que estuvimos haciendo todo este tiempo, hace casi un año que estuvimos abocados a la carrera de arquitectura y finalmente ayer la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria nos ha comunicado la aprobación de dicho proyecto y su validación a nivel nacional, estamos habilitados para poder ofrecer y vamos a comenzar a planificar los detalles del curso de ingreso que nuestra idea es dictarse en el mes de octubre con inscripciones en el mes de septiembre y luego repetirlo en febrero”. “La idea es que las clases comienzan en el me de marzo 2024.

Información Importante

La carrera de 5 años y medio de duración cuenta con 45 espacios curriculares.

Comenzará el dictado de clases en marzo con dos cursos de ingreso en instancias previas de octubre 2023 y febrero 2024.

Ya está definido el plantel docente para los primeros tres años.

Las clases serán de manera presencial.

Se están adaptando los edificios de la Universidad para la utilización de materiales específicos de arquitectura.

El cupo estimado es de entre 60 a 100 estudiantes, pero se definirá en los cursos de ingreso.

Una política monetaria en modo ensayo y error

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el discurso oficial insiste con reglas claras y ortodoxia monetaria, la realidad muestra una política que reacciona con discrecionalidad ante cada tensión del mercado.

Neuquén alcanza un nuevo récord en la producción de hidrocarburos en julio

La provincia de Neuquén registró en julio de 2025 un nuevo récord en la producción de hidrocarburos, al superar por primera vez la barrera de los 500 mil barriles diarios de petróleo. Con un total de 529.291 barriles por día, la cifra representa un hito en la serie productiva y consolida a la provincia como el principal motor energético del país.

Luigi Bosca y el Cabernet Sauvignon: una visión, una identidad y un estilo con mirada global

Este año, el 28 de agosto se celebra en todo el mundo el Día Internacional del Cabernet Sauvignon, la variedad tinta más cultivada y reverenciada del planeta. En Argentina, su historia es tan profunda como emblemática: desde principios del siglo XX, acompañó el desarrollo de la vitivinicultura local y encontró, particularmente en el terroir mendocino, una nueva identidad marcada por la altura, el sol y la influencia de los Andes.