¡Más producción de litio en Jujuy! Se viene la segunda etapa de un proyecto activo en la puna jujeña

La minera australiana Orocobre Limited, concretó el financiamiento de US$180 millones, para ampliar la capacidad productiva del proyecto minero en Olaroz.
 

Desde 2014, Jujuy incursiona en la producción primaria del carbonato de litio en la localidad de la mano de “Sales de Jujuy”. La empresa es una joint venture entre Orocobre Limited (72.68% de participación), la empresa comercial japonesa  Toyota Tsusho Corporation (27,32%) y la compañía minera del Gobierno de Jujuy, JEMSE (Jujuy Energía y Minería Sociedad del Estado), con un 8.5% de participación.

A principios de 2015 comenzó netamente la producción comercial con la generación de 17.500 toneladas del mineral.

En esta segunda etapa, y con el financiamiento logrado, podría aumentar su capacidad a 25 mil toneladas por año, hasta alcanzar un total de 42.500. Parte de esa producción se utilizará como materia prima para la propuesta planta de hidróxido de litio que comenzó a construirse en Naraha, Japón, que abastecerá a la industria de baterías de ese país.

El financiamiento se hará en un plazo de nueve años y medio, hasta el vencimiento al 10 de marzo de 2029, a una tasa inferior al 4% anual; los reembolsos de capital semestrales comenzarán el 10 de septiembre de 2022.

El financiamiento del proyecto logrado por Orocobre Limited unió a Toyota Tsusho (TTC), Sales de Jujuy, JEMSE, Muzuho Bank Ltd y Japan Oil Gas and Metal Corporation (Jogmec) y contempló una facilidad de deuda de US$180 millones, que se utilizará para continuar con el desarrollo de las instalaciones necesarias para continuar expandiendo las capacidades de las operaciones en Olaroz.

Una política monetaria en modo ensayo y error

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el discurso oficial insiste con reglas claras y ortodoxia monetaria, la realidad muestra una política que reacciona con discrecionalidad ante cada tensión del mercado.

Neuquén alcanza un nuevo récord en la producción de hidrocarburos en julio

La provincia de Neuquén registró en julio de 2025 un nuevo récord en la producción de hidrocarburos, al superar por primera vez la barrera de los 500 mil barriles diarios de petróleo. Con un total de 529.291 barriles por día, la cifra representa un hito en la serie productiva y consolida a la provincia como el principal motor energético del país.

Luigi Bosca y el Cabernet Sauvignon: una visión, una identidad y un estilo con mirada global

Este año, el 28 de agosto se celebra en todo el mundo el Día Internacional del Cabernet Sauvignon, la variedad tinta más cultivada y reverenciada del planeta. En Argentina, su historia es tan profunda como emblemática: desde principios del siglo XX, acompañó el desarrollo de la vitivinicultura local y encontró, particularmente en el terroir mendocino, una nueva identidad marcada por la altura, el sol y la influencia de los Andes.