Minera Exar presentó su nueva imagen de marca (“el litio que moviliza al mundo”)

La compañía productora de carbonato de litio ubicada en Cauchari-Olaroz, en la provincia de Jujuy, dio a conocer su nueva identidad corporativa. Reafirmando su compromiso con una operación industrial sostenible, la empresa jujeña cambió su nombre de "Minera Exar" a “Exar” y sumó “Litio que moviliza al mundo”, como slogan de marca.

La presentación se desarrolló en San Salvador de Jujuy, y contó con la presencia de Carlos Sadir, ministro de Hacienda y Finanzas de Jujuy y Gobernador electo por el Frente Cambia Jujuy; Miriam Serrano, ministra de Educación de Jujuy; María Inés Zigarán; ministra de Ambiente y Cambio Climático de Jujuy; Federico Posadas, ministro de Turismo y Cultura de Jujuy; Pablo Read, juez de Minas; Miguel Soler, secretario de Minería de Jujuy; José Rosseto, Secretario de Desarrollo Industrial y Comercial de Jujuy; Exequiel Lello, director de Jujuy Energía y Minería Sociedad del Estado (JEMSE); Jose Aggio, vicepresidente de Recursos Humanos de Lithium Argentina; referentes de las comunidades del área de influencia del proyecto de Exar, y de otras numerosas personalidades del ámbito empresarial, académico y gubernamental de la provincia.

Actualmente, Exar opera en sociedad con las empresas Ganfeng Lithium, Lithium Argentina, y Jujuy Energía y Minería Sociedad del Estado (JEMSE), esta última en representación del Estado jujeño, y genera más de 2100 fuentes de empleo –más del 90% radicadas en el NOA–, entre contrataciones directas e indirectas. 

El proyecto está en su etapa inicial de operación, con la meta de alcanzar una capacidad anual de 40.000 toneladas de carbonato de litio "grado batería". Este producto de alta calidad de Exar se destina –entre otros usos– a alimentar la próxima generación de vehículos eléctricos, impulsando así la transición hacia la movilidad sostenible en todo el mundo.

La empresa tiene la capacidad instalada para convertirse en el mayor productor de carbonato de litio de la Argentina. El litio posee el potencial de impulsar la economía verde mundial, y Exar está lista para liderar este movimiento desde Cauchari-Olaroz en Jujuy, Argentina.

Durante el evento, se proyectó un video de Franco Mignacco, presidente de Exar, quien desde los Estados Unidos destacó: “Hemos iniciado una semana muy importante, con la incorporación de Lithium Argentina, uno de los principales accionistas de Exar, a la Bolsa de Valores de Nueva York, algo que deja en claro la importancia de nuestro proyecto de clase mundial y del impacto que tiene el desarrollo del litio en el mundo”. Y agregó: “Este hito da muestra de lo que podemos hacer como argentinos y jujeños, ya que no son muchas las empresas que hoy cotizan en ese mercado”.

Asimismo, Jose Aggio, vicepresidente de Recursos Humanos de Lithium Argentina, aseguró: “El mundo camina hacia una transición energética. En Lithium Argentina estamos trabajando para ser un actor de clase mundial en la generación sostenible de fuentes alternativas de energía. Ese es el caso de Exar, que no sólo forma parte de las industrias que contribuyen a la transición energética, sino que es una marca que promueve la inclusión, la equidad y el desarrollo, a la vez que fomenta una cultura de seguridad y protección de la salud en la operación”.

A su vez, Guillermo Simonutti, vice director de Operaciones de Exar, destacó: “El 2023 ha sido un año histórico para Exar, ya que marcó el inicio de la producción y exportación de carbonato de litio. Este hito consolida a la compañía como uno de los principales actores del sector energético y tiene un impacto positivo en la economía de la región, generando nuevos empleos y oportunidades de desarrollo”. Y agregó: “El litio es un recurso estratégico para el futuro, por eso estamos enfocados en asegurar que la Argentina esté bien posicionada para aprovechar el crecimiento de la demanda de litio a nivel global”.

Por su parte, Lucila Lasry, gerente de Relaciones Comunitarias y Comunicación, también se refirió a este año trascendental para la historia de la compañía: “En este contexto –señaló–, nos hemos propuesto avanzar en la renovación de nuestra identidad de marca. Este cambio simboliza el compromiso inquebrantable con nuestros colaboradores, contratistas y comunidades vecinas, la protección del ambiente y la innovación.” Lasry también se refirió al proceso de creación de la nueva imagen de la compañía: “La imagen corporativa que presentamos hoy, se inspira en la naturaleza, fuente de la materia prima para la producción de carbonato de litio”, explicó.

En tanto, Natalia Giménez, gerente de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, presentó el Informe de Sostenibilidad 2022 de la compañía y se refirió al sólido compromiso de Exar con la sostenibilidad y la transparencia, como la piedra angular de las operaciones. Además, destacó el trabajo riguroso que se realiza para contribuir al bienestar de las comunidades locales y a la preservación del ambiente.

Costumbres Argentina, una década de crecimiento, 100 tiendas activas, y un nuevo formato de franquicias con el que quiere seguir su expansión

(Por Julieta Romanazzi) Costumbres Argentina nació hace una década en un rincón de Buenos Aires, con una idea tan simple como ambiciosa: ofrecer alimentos precocidos congelados de calidad, directamente desde la fábrica, a precios accesibles. Detrás del concepto está Luis Videla, fundador de la marca y también de Almar, la empresa industrial con 24 años de experiencia.

RAM Boost, la función de Motorola que promete evitar los dolores de cabeza a la hora de ejecutar apps (cómo funciona y qué modelos lo integran)

Motorola anunció la mejora de su función RAM Boost, un sistema que permite aumentar la memoria RAM disponible en sus smartphones utilizando una parte del almacenamiento interno del dispositivo. Esta tecnología, también conocida como RAM virtual, asigna espacio del almacenamiento para complementar la memoria RAM física cuando el equipo requiere más capacidad para ejecutar múltiples tareas.

Warren Buffett: sucesión, pérdida millonaria hoy, y estrategia a corto plazo (el legado que redefine el futuro de Berkshire Hathaway)

(Por Taylor) ¿Qué sucede cuando el líder más icónico de Wall Street entrega el timón, pero no su brújula? En tiempos de volatilidad e incertidumbre, la sucesión de liderazgo en las grandes empresas no es solo una noticia: es un caso de estudio global. El reciente anuncio de Warren Buffett —el legendario “Oráculo de Omaha”— sobre su retiro como CEO de Berkshire Hathaway, aunque permanecerá como presidente del consejo, marca un hito no solo para la firma, sino para el management moderno. La transición al mando de Greg Abel plantea preguntas cruciales sobre la continuidad, la innovación y la resiliencia empresarial. ¿Cómo afecta esto a la cultura y la estrategia de uno de los conglomerados más exitosos del mundo? ¿Qué lecciones pueden extraer los empresarios y líderes de Miami, y por qué la gestión de sucesión debe ser central en toda agenda corporativa estratégica?

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Petroleras argentinas buscan sumar proveedores texanos para potenciar Vaca Muerta

Las principales operadoras energéticas de Argentina viajaron a Texas con una misión concreta: atraer proveedores estadounidenses que aporten tecnología, equipos y servicios clave para impulsar el desarrollo de Vaca Muerta. En el marco de un evento organizado por la Cámara de Comercio Argentino-Texana (ATCC), en vísperas de la Offshore Technology Conference (OTC), directivos de Pan American Energy (PAE), Tecpetrol, Pluspetrol e YPF compartieron sus planes de expansión e invitaron a las empresas texanas a integrarse al ecosistema productivo de la Cuenca Neuquina.

LEGO y la F1: redefinen el marketing deportivo, la experiencia y expansión de marca en Miami

(Por Maurizio y Maqueda) Miami, el Nuevo Laboratorio de Creatividad Global En una época donde la saturación de contenidos es la norma y la atención es el recurso más escaso, la pregunta clave es: ¿cómo lograr que una marca destaque entre el ruido? Este fin de semana, la Fórmula 1 y LEGO respondieron con una jugada maestra en el Gran Premio de Miami: por primera vez en la historia, los 20 pilotos desfilaron en coches LEGO a tamaño real. Una activación que no solo robó miradas, sino que elevó el listón del marketing experiencial, fusionando deporte, innovación y creatividad. ¿Qué hay detrás de esta movida? ¿Por qué es relevante para negocios, marcas y líderes del sur de la Florida? ¿Qué enseñanzas estratégicas deja para quienes buscan diferenciarse? Aquí, el análisis.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)