Música en vivo desde Casa: Festival Online de Reggae Ska en Jujuy (es este fin de semana) 

Artistas jujeños se unen para llevar adelante el primer Festival Online de genero reggae y ska. La propuesta será transmitida este sábado a partir de las 17hs y contará con la participación de siete bandas locales. 

Los espectáculos online en el país se volvieron, casi por obligación, la única forma de hacer y difundir música. En la actualidad, festivales históricos como el Cosquín Rock, se mudaron a los escenarios digitales (y hasta inclusive ya trabajan en la venta de entradas); también músicos emblemáticos como Pedro Aznar o Ivan Noble, trabajan en shows vía streaming con venta de entradas.  


En Jujuy, los artistas no son ajenos a estas nuevas formas. Nucleados en el nuevo colectivo Hermandad Reggae Ska, llevarán a cabo un espectáculo musical con diversas propuestas dentro de estos géneros; momento en donde, además, harán su presentación oficial.  


El evento será transmitido por la Fan Page, desde las 15hs. Contará con la participación de las bandas: La Yugular Reggae; Cabarette; Melodía Rebelde; Pimentón Verde; La Chancha Renga; Skalarrastra y 12 Pesitos. 

Una política monetaria en modo ensayo y error

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el discurso oficial insiste con reglas claras y ortodoxia monetaria, la realidad muestra una política que reacciona con discrecionalidad ante cada tensión del mercado.

Neuquén alcanza un nuevo récord en la producción de hidrocarburos en julio

La provincia de Neuquén registró en julio de 2025 un nuevo récord en la producción de hidrocarburos, al superar por primera vez la barrera de los 500 mil barriles diarios de petróleo. Con un total de 529.291 barriles por día, la cifra representa un hito en la serie productiva y consolida a la provincia como el principal motor energético del país.

Luigi Bosca y el Cabernet Sauvignon: una visión, una identidad y un estilo con mirada global

Este año, el 28 de agosto se celebra en todo el mundo el Día Internacional del Cabernet Sauvignon, la variedad tinta más cultivada y reverenciada del planeta. En Argentina, su historia es tan profunda como emblemática: desde principios del siglo XX, acompañó el desarrollo de la vitivinicultura local y encontró, particularmente en el terroir mendocino, una nueva identidad marcada por la altura, el sol y la influencia de los Andes.