Navas Rial abre el ciclo de charlas 2020 de la FACPCE (desde plataforma virtual)

La Fiscalía Nacional en lo Penal Económico Nº9 abordará el próximo jueves 13 de febrero el tema de “La responsabilidad penal tributaria del Contador Público analizada por los fiscales”. El ciclo de charlas 2020 de la Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas (FACPCE) se dicta desde la plataforma virtual de la institución a los Consejos de Profesionales provinciales. El CPCEJ, se suma a la transmisión.

En el marco del Sistema Federal de Actualización profesional, el Ciclo de charlas 2020 de la FACPCE presentará el jueves 13 de febrero al doctor abogado Claudio Navas Rial, fiscal nacional en lo Penal Económico, en un encuentro  denominado: “Conversando con Claudio Navas Rial. La responsabilidad penal tributaria del Contador Público analizada por los fiscales”.


La charla será entre las 10 y las 11 hs., se dictará utilizando la plataforma virtual de FACPCE transmitiendo directamente a los Consejos de todo el país y contará con la coordinación de la doctora Teresa Gómez, especialista en Derecho Tributario.


En nuestra provincia, las inscripciones están a cargo del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Jujuy (CPCEJ), institución en la que se puede consultar por más información, mediante correo electrónico aquí o a los teléfonos (0388) 4224730 - 4229495 – 4234052. El formulario de inscripción también está disponible aquí.

Una política monetaria en modo ensayo y error

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el discurso oficial insiste con reglas claras y ortodoxia monetaria, la realidad muestra una política que reacciona con discrecionalidad ante cada tensión del mercado.

Neuquén alcanza un nuevo récord en la producción de hidrocarburos en julio

La provincia de Neuquén registró en julio de 2025 un nuevo récord en la producción de hidrocarburos, al superar por primera vez la barrera de los 500 mil barriles diarios de petróleo. Con un total de 529.291 barriles por día, la cifra representa un hito en la serie productiva y consolida a la provincia como el principal motor energético del país.

Luigi Bosca y el Cabernet Sauvignon: una visión, una identidad y un estilo con mirada global

Este año, el 28 de agosto se celebra en todo el mundo el Día Internacional del Cabernet Sauvignon, la variedad tinta más cultivada y reverenciada del planeta. En Argentina, su historia es tan profunda como emblemática: desde principios del siglo XX, acompañó el desarrollo de la vitivinicultura local y encontró, particularmente en el terroir mendocino, una nueva identidad marcada por la altura, el sol y la influencia de los Andes.