No pueden más: agencias de viajes jujeñas piden la aprobación de Ley para sostener la actividad 

Desde la Asociación Jujeña de Agencias de Viajes y Turismo (Ajavyt) consideran clave la sesión convocada para mañana a la tarde en la Cámara de Diputados de la Nación para el urgente tratamiento de la Ley de Sostenimiento y Reactivación Productiva de la Actividad Turística Nacional que ya cuenta con media sanción del Senado.

Jujuy en el mes de mayo lanzó el programa “Jujuy Para los Jujeños”, una pseudo apertura del sistema turístico local, que pasó sin pena ni gloria ante la llegada de los primeros casos y la circulación comunitaria del virus. Todo el abanico de emprendedores y empresas dedicadas al turismo vive una crisis en la que no se avizoran horizontes positivos. 


"La situación es absolutamente terminal para una enorme cantidad de empresas tanto en hotelería, agencias de viaje, pero también para los micro emprendimientos que sustentan a todo el sector turístico en las economías regionales", afirman desde la Asociación

El proyecto de ley que tratará Diputados incluye a todo el sector turístico, el cual requiere de la "sanción inmediata" porque de lo contrario "peligra sustancialmente la declaración de la emergencia del turismo".

Según los directivos de Ajavyt "la semana pasada iba a hacer sesión en la Cámara de Diputados donde se iba a dar tratamiento especial a la ley, pero se suspendió. En cambio, el Senado lo aprobó por unanimidad hace tres semanas: de once proyectos sacaron uno solo".

En la sesión prevista para hoy, los representantes de empresarios y pymes del sector turístico estarán pidiendo que se apruebe el proyecto para que vuelva al Senado y ya tenga ley definitiva. "Hay diputados que piden que se haga de forma virtual y otros de forma presencial, un tecnicismo legislativo está haciendo peligrar la sesión de mañana", aseguran desde la Asociación Jujeña de Agencias de Viajes y Turismo

Según lo aprobado por el Senado, la ley tiene por objetivo “la implementación de medidas para el sostenimiento y reactivación productiva de la actividad turística nacional, por el término de 180 días, prorrogable por el mismo plazo por el Poder Ejecutivo”.

Cabe aclarar que cines, producciones teatrales o musicales, cafés, restaurantes y clubes bailables también fueron incluidos en el proyecto ley como posibles lugares que pueden recibir algunos de los beneficios.

El proyecto que recibió media sanción contempla la posibilidad de créditos a tasa cero, subsidios y otros detalles relacionados con los impuestos a las transacciones bancarias que hacen al sostenimiento de las empresas para después comenzar con la reactivación. Además,  la reactivación constaría también de exenciones y diferimientos impositivos, créditos con condiciones convenientes y plazos de gracia. 


A los beneficios para los agentes de turismo, el proyecto contempla una apartado para incentivar y reactivar la actividad con una serie de programas que buscan la compra de servicios y la realización de turismo interno una vez finalizada o estabilizada la situación sanitaria nacional:

  • Programa Bono Fiscal Vacacional: La entrega de bonos mediante boletas electrónicas a familias que no perciban un ingreso de más de cuatro salarios mínimos con el objetivo de que los utilicen en la compra de servicios turísticos.
  • Programa de “Incentivos a la preventa de servicios turísticos nacionales”: La creación de un programa de incentivos que permita la compra con un reintegro del 50% de lo pagado si la misma se hace en servicios ofrecidos en el país.
  • Programa de turismo para personas mayores: El objetivo es fomentar el turismo por parte de las personas entradas en años, con descuentos especiales a sitios en temporada baja y realizada con el objetivo de prevenir problemas de salud o generar bienestar en las personas mayores.
  • Programa de financiación de los paquetes turísticos de viajes de turismo estudiantil: El mismo busca financiar este tipo de viajes mediante la entrega de créditos específicos a las agencias encargadas de realizar los mismos, siempre y cuando el destino sea dentro de la República Argentina

Una política monetaria en modo ensayo y error

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el discurso oficial insiste con reglas claras y ortodoxia monetaria, la realidad muestra una política que reacciona con discrecionalidad ante cada tensión del mercado.

Neuquén alcanza un nuevo récord en la producción de hidrocarburos en julio

La provincia de Neuquén registró en julio de 2025 un nuevo récord en la producción de hidrocarburos, al superar por primera vez la barrera de los 500 mil barriles diarios de petróleo. Con un total de 529.291 barriles por día, la cifra representa un hito en la serie productiva y consolida a la provincia como el principal motor energético del país.

Luigi Bosca y el Cabernet Sauvignon: una visión, una identidad y un estilo con mirada global

Este año, el 28 de agosto se celebra en todo el mundo el Día Internacional del Cabernet Sauvignon, la variedad tinta más cultivada y reverenciada del planeta. En Argentina, su historia es tan profunda como emblemática: desde principios del siglo XX, acompañó el desarrollo de la vitivinicultura local y encontró, particularmente en el terroir mendocino, una nueva identidad marcada por la altura, el sol y la influencia de los Andes.