Nuevos centros de acopio e infraestructura para favorecer la comercialización de la papa andina

Con el obejetivo de favorecer el comercio de la papa andina, la comuna quiaqueña anunció la construcción de centros de acopio e infraestructura, al tiempo que acordó una serie de medidas con el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) que permitirán el tránsito del producto.

Dichos avances fueron anunciados recientemente en el segundo encuentro de la Mesa de trabajo de la papa andina, coordinado por la Secretaría de Producción e Integración Regional de la Municipalidad de La Quiaca. El titular de dicho organismo, Roberto Santos, destacó que en la oportunidad "se confirmó, entre otras medidas, la construcción de galpones e infraestructura que fortalezca la cadena de comercialización".

"La creación de corredores productivos fueron una prioridad para nuestra gestión y gracias a la articulación con organismos nacionales y productores de la puna, estamos avanzando en acciones concretas que van a beneficiar muchas comunidades", agregó Santos.

"El objetivo es que ningún productor deje la tierra. Hay que fortalecer el arraigo, el desarrollo local y regional. Por eso hablamos de corredores productivos de la agricultura familiar", afirmó por su lado el presidente del Instituto Nacional de Agricultura Familiar Campesino Indígena (Inafci), Miguel Ángel Gómez Humber. El funcionario apuntó que "la idea es fortalecer la comercialización con espacios para el valor agregado, con la construcción de galpones de acopio, donde se realice el empaque y traslado a otras provincias".

Una entrega de prensa del municipio fronterizo puso de relieve que "con estos centros de acopio vamos a dar condiciones que no atenten contra el status sanitario de la papa, manifestaron desde Senasa y confirmaron que el organismo trabajará articuladamente con productores para garantizar las autorizaciones de los establecimientos donde se empaquen las papas y puedan obtener el documento de tránsito vegetal para su correspondiente comercialización".

En la reunión estuvieron presentes funcionarios del Inafci, Senasa, Ministerio de Desarrollo Social de Nación, Inta, Inaes, Cauqueva, productores puneños y referentes sociales de la región.

New Era inauguró su tienda N° 100 en Latinoamérica (en el DOT Baires Shopping)

New Era, ícono mundial en gorras y moda urbana, celebró un nuevo hito en su historia: la apertura de su tienda número 100 en Latinoamérica, ubicada en el shopping DOT Baires de Buenos Aires, Argentina. El nuevo espacio, localizado en el Nivel 2, Local L066, reafirma el crecimiento sostenido de la marca en la región y su apuesta por el modelo Direct to Consumer (DTC), acercándose cada vez más a los consumidores con experiencias de marca alineadas a su ADN global.