Obra Pública: Últimas etapas constructivas del Complejo Ministerial

Lejos del afamado mito del “Elefante Blanco”, el mega edificio transita su etapa final de obras que en 31 meses de trabajo y una pandemia de por medio, está llegando a sus momentos culmine conformando El barrio Malvinas, en el sur capitalino, como una nueva centralidad del Gran Jujuy,

El Gobierno de Jujuy, a través del Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos, Tierra y Vivienda (MISPTyV), avanza en la culminación de una de las obras emblema de la obra pública provincial: el Complejo Ministerial que albergará las oficinas del Ministerio de Educación y más oficinas públicas, al sur de San Salvador de Jujuy, en el barrio Malvinas.


Las obras iniciaron en enero de 2018, tras, en 2017, haberse proyectado por profesionales del MISPTyV. En ese entonces, el objetivo guía fue, además de centralizar las oficinas de Educación, generar una nueva centralidad en el Gran Jujuy, reactivando una amplia zona, hoy urbanísticamente deprimida.

Hoy, aquel mega proyecto atraviesa sus últimas semanas de obras. Fue motorizado por fondos provinciales, y hoy cuenta con un avance que supera el 85%. “Las empresas a cargo de la obra civil y el cerramiento integral, trabajaron todo el fin de semana en tres turnos y continúan esta semana con esa misma dinámica”, informó el ministro de Infraestructura Carlos Stanic.

El titular del MISPTyV expresó que “las obras muestran un muy buen resultado”. “Cuando la anterior gestión del ministro Rizzotti definió este proyecto junto al Gobernador Gerardo Morales, se pensó en un edificio distintivo en Jujuy, que apostar a la vitalidad potencial de ese sector de la capital provincial, de todo el sur de San Salvador de Jujuy; hoy lo vemos materializado y eso genera mucha alegría y entusiasmo”, sumó.

Stanic valoró que “este tipo de obras, el pensar nuevas centralidades, significa, como instó el Gobernador Morales, pensar un Gran Jujuy más inclusivo y menos centralizado en el casco histórico de la ciudad capital, además de mostrar una Provincia de Jujuy en donde los proyectos se gesten en el Estadio, con equipos profesionales de la administración pública de primer nivel”.

Las obras de este gran proyecto a punto de finalizarse implican la construcción de 3.000 m2 de superficie cubierta, destinada para la instalación y funcionamiento del Ministerio de Educación. El Complejo Ministerial dispondrá de espacio para 400 agentes trabajando, salones de reunión y conferencias, 80 cocheras subterráneas, a lo que se suman 9.000m2 de parque abierto que conecta a la estructura ministerial con el barrio y el entorno socio cultural.

El edificio en su interior ya tiene instalados 300 paneles de luces led interiores, 50 unidades interiores de aires acondicionados, 42 baños completos, 50 puertas interiores de madera, 6 ascensores y 2 montacargas. También, 1.050 m2 de piso técnico, 2.500 m2 piso de microcemento distribuidos en tres plantas, conformando el sector de planta libre donde está prevista la instalación de escritorios y mesas de trabajo. En cuanto a revestimientos exteriores y pintura, se utilizaron más de 1.500 litros de pintura incluyendo el preparado de tabiques de hormigón impermeabilizados.


En su exterior, el mega edificio cuenta con 1.170 m2 de piel de vidrio en el lado sur. En el frente se distribuyeron 600 paños de vidrio que componen ventanas fijas y rebatibles. Y se están instalando 1.080 metros de parasoles (8 toneladas de aluminio), convirtiendo al Complejo Ministerial en el único edificio del NOA con esta característica estética distintiva.

Costumbres Argentina, una década de crecimiento, 100 tiendas activas, y un nuevo formato de franquicias con el que quiere seguir su expansión

(Por Julieta Romanazzi) Costumbres Argentina nació hace una década en un rincón de Buenos Aires, con una idea tan simple como ambiciosa: ofrecer alimentos precocidos congelados de calidad, directamente desde la fábrica, a precios accesibles. Detrás del concepto está Luis Videla, fundador de la marca y también de Almar, la empresa industrial con 24 años de experiencia.

RAM Boost, la función de Motorola que promete evitar los dolores de cabeza a la hora de ejecutar apps (cómo funciona y qué modelos lo integran)

Motorola anunció la mejora de su función RAM Boost, un sistema que permite aumentar la memoria RAM disponible en sus smartphones utilizando una parte del almacenamiento interno del dispositivo. Esta tecnología, también conocida como RAM virtual, asigna espacio del almacenamiento para complementar la memoria RAM física cuando el equipo requiere más capacidad para ejecutar múltiples tareas.

Warren Buffett: sucesión, pérdida millonaria hoy, y estrategia a corto plazo (el legado que redefine el futuro de Berkshire Hathaway)

(Por Taylor) ¿Qué sucede cuando el líder más icónico de Wall Street entrega el timón, pero no su brújula? En tiempos de volatilidad e incertidumbre, la sucesión de liderazgo en las grandes empresas no es solo una noticia: es un caso de estudio global. El reciente anuncio de Warren Buffett —el legendario “Oráculo de Omaha”— sobre su retiro como CEO de Berkshire Hathaway, aunque permanecerá como presidente del consejo, marca un hito no solo para la firma, sino para el management moderno. La transición al mando de Greg Abel plantea preguntas cruciales sobre la continuidad, la innovación y la resiliencia empresarial. ¿Cómo afecta esto a la cultura y la estrategia de uno de los conglomerados más exitosos del mundo? ¿Qué lecciones pueden extraer los empresarios y líderes de Miami, y por qué la gestión de sucesión debe ser central en toda agenda corporativa estratégica?

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

LEGO y la F1: redefinen el marketing deportivo, la experiencia y expansión de marca en Miami

(Por Maurizio y Maqueda) Miami, el Nuevo Laboratorio de Creatividad Global En una época donde la saturación de contenidos es la norma y la atención es el recurso más escaso, la pregunta clave es: ¿cómo lograr que una marca destaque entre el ruido? Este fin de semana, la Fórmula 1 y LEGO respondieron con una jugada maestra en el Gran Premio de Miami: por primera vez en la historia, los 20 pilotos desfilaron en coches LEGO a tamaño real. Una activación que no solo robó miradas, sino que elevó el listón del marketing experiencial, fusionando deporte, innovación y creatividad. ¿Qué hay detrás de esta movida? ¿Por qué es relevante para negocios, marcas y líderes del sur de la Florida? ¿Qué enseñanzas estratégicas deja para quienes buscan diferenciarse? Aquí, el análisis.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Petroleras argentinas buscan sumar proveedores texanos para potenciar Vaca Muerta

Las principales operadoras energéticas de Argentina viajaron a Texas con una misión concreta: atraer proveedores estadounidenses que aporten tecnología, equipos y servicios clave para impulsar el desarrollo de Vaca Muerta. En el marco de un evento organizado por la Cámara de Comercio Argentino-Texana (ATCC), en vísperas de la Offshore Technology Conference (OTC), directivos de Pan American Energy (PAE), Tecpetrol, Pluspetrol e YPF compartieron sus planes de expansión e invitaron a las empresas texanas a integrarse al ecosistema productivo de la Cuenca Neuquina.