Para apoyar a emprendedores: este viernes y sábado, Expo del Trabajo Solidario (sólo productos con materia prima local)

A través de la Secretaría de Economía Popular, la cartera productiva provincial invitó recientemente a emprendedores e instituciones de apoyo a la economía social a dar a conocer sus productos y servicios en la exposición que tendrá lugar en el Centro Cultural  Manuel Belgrano este viernes 11 y el sábado 12 de diciembre y será abierta a todo el público que desee apreciar y ver si encuentra algo producido en Jujuy para esta fiestas. También, te anticipamos la 2ª Expo Jujuy Alimentaria.

La Secretaría organizadora está a cargo de Rubén Daza, quien al convocar a las y los expositores días atrás expresó que desde su área existe un acompañamiento a instituciones y emprendedores y que esta Exposición es resultante de ese acompañamiento y de los emprendedores de mostrar en este cierre de año. El requisito para todos es: productos elaborados con materia prima local.


Daza también destacó la capacidad para reaccionar y aprovechar las oportunidades que se presentaron durante la pandemia por parte de los emprendedores, y en ése sentido describió que lo más importante fue el mercado de la cercanía y la personalización de los productos.

Además de mostrar y ofrecer la producción de emprendedores locales, la Expo también visibilizará a las instituciones que los apoyan, contando con servicios que prestan los emprendedores, como también las instituciones brindando capacitaciones y espacios, entre otras colaboraciones.

2ª Expo Jujuy Alimentaria

El 19 y 20 de diciembre, en la Ciudad Cultural, se dará la segunda edición de la feria de alimentos más importante de la provincia, donde productores de carnes, frutas, hortalizas y manufacturas de las cuatro regiones pondrán a la venta sus productos sin intermediarios. El evento es organizado por el Ministerio de Desarrollo Económico y Producción de la provincia.

El evento convoca a los productores de las cuatro regiones de provincia que ponen a disposición sus productos sin ningún tipo de intermediario, lo que abarata significativamente el costo para el consumidor final.

La apertura será el sábado 19 a las 10 de la mañana, pero los productores comenzarán a llegar desde el jueves con sus productos, de acuerdo a lo que informaron fuente oficiales, que también detallaron que se habilitarán 5 mil metros cuadrados para la exposición y venta, de los cuales 1500 serán espacios cubiertos. Habrá carnes de la Puna, hortalizas y frutas de diferentes regiones, quesos y chacinados, productos orgánicos, productos navideños y para las fiestas de fin de año, aseguraron voces del Gobierno provincial.

Además, tendrán su espacio los nuevos emprendedores surgidos de la pandemia en base a una línea de créditos que le dio el Ministerio de Desarrollo Económico y Producción, tales como libros de telas, pañales reciclables y nuevas prendas para el desarrollo.


Las y los productores, emprendedores y artesanos que estén interesados en participar Expo Jujuy Alimentaria deberán inscribirse estar atentas/os a la página web del Ministerio de Desarrollo Económico y Producción

Una política monetaria en modo ensayo y error

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el discurso oficial insiste con reglas claras y ortodoxia monetaria, la realidad muestra una política que reacciona con discrecionalidad ante cada tensión del mercado.

Neuquén alcanza un nuevo récord en la producción de hidrocarburos en julio

La provincia de Neuquén registró en julio de 2025 un nuevo récord en la producción de hidrocarburos, al superar por primera vez la barrera de los 500 mil barriles diarios de petróleo. Con un total de 529.291 barriles por día, la cifra representa un hito en la serie productiva y consolida a la provincia como el principal motor energético del país.

Luigi Bosca y el Cabernet Sauvignon: una visión, una identidad y un estilo con mirada global

Este año, el 28 de agosto se celebra en todo el mundo el Día Internacional del Cabernet Sauvignon, la variedad tinta más cultivada y reverenciada del planeta. En Argentina, su historia es tan profunda como emblemática: desde principios del siglo XX, acompañó el desarrollo de la vitivinicultura local y encontró, particularmente en el terroir mendocino, una nueva identidad marcada por la altura, el sol y la influencia de los Andes.