Para arriba las ventas on-line: el comercio electrónico creció un 124% y superó los $54.000 millones en ventas en el NOA

La CACE presentó los resultados y comportamientos de los usuarios de comercio electrónico en el NOA durante el 2020.

El comercio electrónico en la región NOA creció un 124% interanualmente, alineado al crecimiento del total del país, lo que representa $54.309 millones vs $24.197 millones durante 2019. Esta cifra surge del Estudio Anual de Comercio Electrónico - Región NOA que realiza Kantar Insights para la Cámara Argentina de Comercio Electrónico.


En medio de la coyuntura de la Pandemia Covid-19, el comercio electrónico se convirtió en el protagonista durante el 2020, ya que fue una gran alternativa para que los usuarios puedan adquirir productos de forma online y segura. En este sentido, los compradores indicaron que prefieren este canal, en primer instancia, por el ahorro de energía y esfuerzo que implica la compra online, seguido por el ahorro de tiempo y en tercer lugar porque los descuentos/promociones son más relevantes que los de en las tiendas físicas.

Categorías que se incorporaron en 2020

  • Educación
  • Cosmética y cuidado personal
  • Alimentos y bebidas
  • Celulares 
  • Indumentaria deportiva 
  • Herramientas y artículos de construcción
  • Computación 
  • Colchones y sommiers 
  • Indumentaria no deportiva
  • Hogar, muebles y jardín

Los norteños incorporaron a sus hábitos durante 2020 y continua firme en 2021 la compra on-line de productos de uso diario y sorprendió fuertemente a los equipos de CACE la adquisición de educación en primer lugar para lo que es la región.


Cómo realizan búsquedas pre compras y cómo compran

El dispositivo que más usan en la región NOA para buscar es el desktop, una sorpresa ya que, esta tendencia suele ser al revés a nivel nacional. Lo que más investigan los usuarios para las compras que quieren realizar son: Información del Producto, Precio, Disponibilidad del producto en tienda y opiniones respecto de la compra que quieren realizar.

Cuándo compran 

Al momento de realizar la compra utilizan del mismo modo desktop como mobile y  principalmente se abocan a comprar a través de sitios web más que en aplicaciones y gana un cierto lugar las Redes Sociales.


Medios de pago: lideran las tarjetas de crédito

El medio de pago más elegido por los compradores en esta región es la tarjeta de crédito (76% durante el 2020 vs 60% en 2019), un porcentaje mucho mayor que a nivel nacional y débito (24% durante 2020, vs 19% en 2019) a través de internet. Además predomina el envío a domicilio. 

“En la CACE percibimos cada año un importante crecimiento en el desarrollo del eCommerce de esta región de nuestro país, notamos que hay nuevos compradores que ya han incorporado el ecommerce a su realidad, es así que  6 de cada 10 compradores ya se han convertido en compradores cotidianos o regulares. Nuestro objetivo es seguir trabajando en entregar experiencias satisfactorias, flexibles y adaptadas a la realidad de los compradores”, destacó  Mauricio Gramajo, Director Comisión Región Norte de CACE.

Vaca Muerta: el desafío de perforar 400 pozos anuales para llegar al millón de barriles diarios

Después de que Neuquén alcanzará un récord histórico con más de 529.000 barriles de petróleo por día, Argentina ya vislumbra la posibilidad de superar el millón de barriles diarios antes de 2030, apoyada en el desarrollo de los yacimientos con objetivo Vaca Muerta. Los especialistas señalan que la clave estará en el ritmo de actividad y la capacidad de sostenerlo en el tiempo.

La AAMF lanzó un relevamiento para medir la evolución de las franquicias en el primer semestre

El sistema de franquicias en Argentina continúa consolidándose y, para conocer cómo cerró el primer semestre de 2025, la Asociación Argentina de Marcas y Franquicias (AAMF) lanzó un relevamiento dirigido a marcas y operadores del sector. La encuesta, que demanda apenas 10 minutos, recopila información básica sobre cantidad de puntos de venta, generación de empleo y nivel de actividad.