Para Profesionales en Ciencias Jurídicas y Políticas: inscripciones abiertas para cargos en Licenciatura en Ciencias Políticas

Desde hoy y durante cinco días corridos, los interesados podrán inscribirse de manera online. Los cargos serán para cubrir la totalidad de las materias de primer año de la carrera. En esta nota todos los detalles. 

La Escuela Superior de Ciencias Jurídicas y Políticas, de la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu), informa que por resolución R 1510/20 se reanudan los plazos para la inscripción en el Registro de Aspirantes a cubrir cargos de la carrera Licenciatura en Ciencia Política desde el 16 del corriente mes y año y por un lapso de 5 días corridos.


Se cubrirán un total de 20 cargos (10 cargos de docente interino adjunto dedicación simple y 10 de ayudante de primera interino, dedicación simple). Los cargos a cubrir corresponden a la totalidad de asignaturas del primer año: Introducción a la Ciencia Política, Teoría Política, Instituciones Políticas, Ingles I y II, Historia Política Latinoamericana, Teorías Sociológicas, Historia Moderna y Contemporánea. Seminario  de Estadística aplicada a las Ciencias Sociales y Economía.


La inscripción al Registro de aspirantes se efectivizará mediante trámite on line exclusivamente. El formulario estará disponible en la página web desde hoy.

Una política monetaria en modo ensayo y error

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el discurso oficial insiste con reglas claras y ortodoxia monetaria, la realidad muestra una política que reacciona con discrecionalidad ante cada tensión del mercado.

Neuquén alcanza un nuevo récord en la producción de hidrocarburos en julio

La provincia de Neuquén registró en julio de 2025 un nuevo récord en la producción de hidrocarburos, al superar por primera vez la barrera de los 500 mil barriles diarios de petróleo. Con un total de 529.291 barriles por día, la cifra representa un hito en la serie productiva y consolida a la provincia como el principal motor energético del país.

Luigi Bosca y el Cabernet Sauvignon: una visión, una identidad y un estilo con mirada global

Este año, el 28 de agosto se celebra en todo el mundo el Día Internacional del Cabernet Sauvignon, la variedad tinta más cultivada y reverenciada del planeta. En Argentina, su historia es tan profunda como emblemática: desde principios del siglo XX, acompañó el desarrollo de la vitivinicultura local y encontró, particularmente en el terroir mendocino, una nueva identidad marcada por la altura, el sol y la influencia de los Andes.