Precious Plastic Jujuy: una forma joven y comunitaria de emprender y cuidar el ambiente

Nacida como una iniciativa de los Países Bajos en Europa, “Plástico Precioso” o Precious Plastic es una comunidad global de cientos de personas que trabajan para encontrar una solución a la contaminación plástica. Ahora llegó a Jujuy de la mano de Daniela Avellaneda y Ezequiel Domínguez, una pareja jujeña que apuesta al reciclaje como forma de vida.

Siempre interesados por el cuidado del ambiente, Daniela y Ezequiel comenzaron a investigar qué podían hacer para reducir la cantidad de plástico que se desecha. “Desde Jujuy nos sumamos a la comunidad de Precious Plastic, unos emprendedores  holandeses que suben a su web preciousplastic.com los planos de la máquinas que permiten llevar adelante el reciclado del plástico; estas máquinas las podés fabricar vos en tu casa. El conocimiento, las herramientas y las técnicas se comparten en línea, de forma gratuita. Para que todos puedan empezar”, contó Daniela. Y agregó que “el inicio de este proyecto internacional fue en 2013, nosotros en Jujuy comenzamos este año y por suerte contamos con una gran adhesión y sobre todo podemos ver la voluntad de los jujeños para reciclar”.

Ezequiel fue el encargado de confeccionar las máquinas, una trituradora casera, en donde se tritura el plástico en escamas. “Podemos trabajar todo tipo de plástico menos el PET N1 (las botellas de gaseosas de todas las marcas), en San Salvador de Jujuy ya somos conocidos y tenemos muchos aportantes de plástico a los que les agradecemos profundamente, el plástico donado nos permite a nosotros producir lo que vendemos”, describió.

“Luego construimos la compresora, que nos permite moldear el plástico y hoy tenemos una máquina nueva, inyectora, que funde el plástico y lo trabajamos de forma líquida. Con estas máquinas hacemos macetas grandes y cactuceras, bowls y paneras, posa vasos, imanes y bandejas. Todo hecho con 100% con plástico reciclado.  No tiene ningún agregado ni aditivo”, marcó Ezequiel.

Datos ilustrativos: 1 bowl 100% reciclado requiere para su confección un aproximado de 350 gramos de plástico, un equivalente a 200 tapas de gaseosa. Cada tapita pesa un aproximado de 2 gramos. 1 maceta mediana lleva 300 tapitas o 29 potes de queso crema, ya que cada uno pesa alrededor de 14 gramos.

“Nos escatimamos en la cantidad de plástico, queremos que el producto final reciclado sea de alta calidad, resistente y lindo”, comentó nmientras hacíamos con ella los cálculos con las tapitas.

En cuanto a la respuesta del mercado, Ezequiel y Daniela se encontraron con una gran cantidad de jujeños que no sabían qué hacer con el plástico: “al no haber hoy en Jujuy recolección diferenciada, muchos vecinos, amigos y recicladores se sumaron a esta comunidad con su aporte; es un mercado complejo Jujuy, y nos lanzamos a emprender en años difíciles pero somos positivos y vamos para adelante”, valoraron.

“Hace un año comenzamos con esta idea, costó armar y diseñar las máquinas a base de los planos de la página web. Hoy estamos vendiendo productos 100% reciclados, con cada venta que hacemos podemos producir más reciclando más cantidad de plástico. Nosotros le decimos a los clientes que el aporte de una compra de productos de Precious Plastic Jujuy, ayuda a construir un planeta más limpio”, sintetizó Exequiel, ilustrando el sentido profundo de la práctica.

“Estamos convencidos de que un futuro mejor se construye hoy. Y reciclar es una forma de pensar de forma positiva en él”, cerró Daniela.

Podés conocer los productos de Precious Plastic Jujuy en Facebook, y también buscalos en Instagram.

Una política monetaria en modo ensayo y error

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el discurso oficial insiste con reglas claras y ortodoxia monetaria, la realidad muestra una política que reacciona con discrecionalidad ante cada tensión del mercado.

Neuquén alcanza un nuevo récord en la producción de hidrocarburos en julio

La provincia de Neuquén registró en julio de 2025 un nuevo récord en la producción de hidrocarburos, al superar por primera vez la barrera de los 500 mil barriles diarios de petróleo. Con un total de 529.291 barriles por día, la cifra representa un hito en la serie productiva y consolida a la provincia como el principal motor energético del país.

Luigi Bosca y el Cabernet Sauvignon: una visión, una identidad y un estilo con mirada global

Este año, el 28 de agosto se celebra en todo el mundo el Día Internacional del Cabernet Sauvignon, la variedad tinta más cultivada y reverenciada del planeta. En Argentina, su historia es tan profunda como emblemática: desde principios del siglo XX, acompañó el desarrollo de la vitivinicultura local y encontró, particularmente en el terroir mendocino, una nueva identidad marcada por la altura, el sol y la influencia de los Andes.