Premio Mujer Empresaria de Jujuy: pueden postularse empresarias, profesionales y emprendedoras

La Comisión de Mujeres Empresarias (CME) de la Unión Empresarios de Jujuy (UEJ) invitó a participar del Premio Mujer Empresaria de Jujuy. Las postulaciones son hasta el 14.

Arrancó el último mes del año y con él, los balances y también las celebraciones y reconocimientos. En esta ocasión, la CME de la UEJ convoca a un premio que pretende galardonar, destacar y promover a aquellas mujeres empresarias, profesionales y emprendedoras que se han destacado durante el año en diferentes actividades.


Podrán presentarse todas aquellas mujeres que tengan empresa o emprendimiento con domicilio fiscal y desarrollen su actividad en la provincia de Jujuy y que su participación en la misma implique su control, o un porcentaje igual o mayoritario del control de la misma, no pudiendo estar participada mayoritariamente por entidades o empresas de titularidad pública y multinacional.

La evaluación es realizada a través de un honorable jurado de mujeres líderes. ¿Cómo el jurado elige a los ganadores del Premio? Un equipo del área de Mujeres Empresarias de la UEJ hará la validación de los datos enviados por las concursantes. Una vez obtenida la base de concursantes válidamente preparadas para participar, se llevará a cabo una pre-selección de cada categoría, logrando constituir seis ternas de hasta 10 concursantes. Tras eso, el jurado, elegirá una ganadora por cada categoría. A la vez, las concursantes que no hayan resultado ganadoras de cada categoría, serán reconocidas con un diploma de participación.


La fecha límite para postularse es el día 14 de diciembre 2020, y pueden encontrarse bases, condiciones aquí, donde también se pueden realizar las postulaciones.

Una política monetaria en modo ensayo y error

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el discurso oficial insiste con reglas claras y ortodoxia monetaria, la realidad muestra una política que reacciona con discrecionalidad ante cada tensión del mercado.

Neuquén alcanza un nuevo récord en la producción de hidrocarburos en julio

La provincia de Neuquén registró en julio de 2025 un nuevo récord en la producción de hidrocarburos, al superar por primera vez la barrera de los 500 mil barriles diarios de petróleo. Con un total de 529.291 barriles por día, la cifra representa un hito en la serie productiva y consolida a la provincia como el principal motor energético del país.

Luigi Bosca y el Cabernet Sauvignon: una visión, una identidad y un estilo con mirada global

Este año, el 28 de agosto se celebra en todo el mundo el Día Internacional del Cabernet Sauvignon, la variedad tinta más cultivada y reverenciada del planeta. En Argentina, su historia es tan profunda como emblemática: desde principios del siglo XX, acompañó el desarrollo de la vitivinicultura local y encontró, particularmente en el terroir mendocino, una nueva identidad marcada por la altura, el sol y la influencia de los Andes.