Producción de Litio: Sales de Jujuy lanzó su proyecto de expansión

Se viene una nueva fase de desarrollo en la planta de producción de litio de Sales de Jujuy, situada en el salar de Olaroz. Se trata de una expansión del proyecto que amplía la producción de 17.500 a 42.500 toneladas para el año 2021, con una proyección de inversión aproximada a US$ 300 millones.

Al presente la empresa minera exporta 12 mil toneladas de carbonato de litio en excelentes estándares de calidad del producto. En este sentido, la ampliación reposicionará la capacidad productiva de Jujuy en el escenario mundial.

El lanzamiento del proyecto se realizó el miércoles pasado en la localidad de la puna. Contó con la presencia de medios de prensa local y autoridades del Gobierno de Jujuy, entre ellos el gobernador Gerardo Morales expresó que “debemos sentirnos orgullosos por nuestro trabajo junto a las comunidades y la gran cantidad de operarios jujeños que hay en la empresa”, haciendo especial énfasis en la “alta tecnología industrial que tenemos para producción”.

“Están trabajando con una mentalidad abierta al mundo y eso es lo que queremos, que nuestros productos y su valor agregado se exporten e inserten en los mercados mundiales”, indicó el mandatario y  ratificó el compromiso provincial “para sostener este proyecto con todo nuestro empeño y energía”.

Martin Pérez de Solay, director general y consejero delegado de Orocobre (empresa que integra la Joint Venture de Sales de Jujuy)señaló que el proyecto de expansión de Sales se inicia en el año 2018 y desde entonces produce carbonato de litio para consumidores en todo el mundo para grandes de la industria del vidrio, la cerámica y de batería para celulares como todo tipo de electrónico.

Del acto de lanzamiento también participaron el ministro de Infraestructura, Servicios Públicos, Tierra y Vivienda, Jorge Rizzotti; el presidente del directorio de Agua Potable de Jujuy, Víctor Galarza; el secretario de Minería e Hidrocarburos, Miguel Soler; la secretaria de Pueblos Indígenas, Alejandra Liquín; el presidente de JEMSE, Carlos Oehler; el director corporativo de Operaciones de Orocobre, Hersen Porta; el gerente general de Operaciones, Francisco Torres; trabajadores y personal técnico de Sales de Jujuy.

Una política monetaria en modo ensayo y error

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el discurso oficial insiste con reglas claras y ortodoxia monetaria, la realidad muestra una política que reacciona con discrecionalidad ante cada tensión del mercado.

Neuquén alcanza un nuevo récord en la producción de hidrocarburos en julio

La provincia de Neuquén registró en julio de 2025 un nuevo récord en la producción de hidrocarburos, al superar por primera vez la barrera de los 500 mil barriles diarios de petróleo. Con un total de 529.291 barriles por día, la cifra representa un hito en la serie productiva y consolida a la provincia como el principal motor energético del país.

Luigi Bosca y el Cabernet Sauvignon: una visión, una identidad y un estilo con mirada global

Este año, el 28 de agosto se celebra en todo el mundo el Día Internacional del Cabernet Sauvignon, la variedad tinta más cultivada y reverenciada del planeta. En Argentina, su historia es tan profunda como emblemática: desde principios del siglo XX, acompañó el desarrollo de la vitivinicultura local y encontró, particularmente en el terroir mendocino, una nueva identidad marcada por la altura, el sol y la influencia de los Andes.