Proyectan acciones coordinadas para fortalecer sector productivo tabacalero

El Gobernador de la Provincia, Gerardo Morales, recibió junto al ministro de Desarrollo Económico y Producción, Exequiel Lello Ivacevich, a directivos de la Cooperativa de Tabacaleros de Jujuy y la Cámara del Tabaco de Jujuy. En la reunión se abordaron temas relacionados a la realidad del sector productivo y la necesidad de articular esfuerzos en conjunto para fortalecer la producción de tabaco.

La reunión, coordinada por los equipos del Ministerio De Desarrollo Eocnomico y Producción, tuvo como participante a el titular de la Cámara del Tabaco de Jujuy, Pedro Pascuttini, el presidente de la Cooperativa de Tabacaleros de Jujuy, Sergio Mancini, y sus equipos.


Al término de la reunión, la secretaria de Desarrollo Productivo, Patricia Ríos, señaló que “el balance del encuentro fue positivo, ya que pudimos poner eje en la agenda del sector tabacalero,  y el se analizó el trabajo de cada una de las partes en pos de la consolidación de la actividad productiva tabacalera”.

Asimismo, Ríos comentó que durante el encuentro quedó claro cómo se están llevando adelante las gestiones vinculadas al FET, y además pudo agendar las necesidades, tanto de la Cámara del Tabaco y la Cooperativa de Tabacaleros de Jujuy.

“Hemos escuchado el detalle y el balance de la superficie que cultivaron el año pasado, que fueron 13 mil hectáreas. Y este año se repetirá igual cantidad de tierras, lo cual es una buena noticia para el sector. Este es el resultado de lo que se está haciendo desde la cartera de Desarrollo Económico y Producción ya que estas 13 mil hectáreas son parte del resultado de haber llevado adelante uno de los planes operativos anuales que es el de fertilizantes e insumos”, destacó la funcionaria provincial.

En tal sentido, profundizó que dicho plan permitió dotar en tiempo y en forma a los productores de elementos para que tuvieran una producción de calidad.

Otro de los aspectos dialogados en la ocasión está relacionado a cómo se va a abordar la cuestión de la cosecha, recordando que diciembre es la fecha en la que se realiza esa etapa de la producción del tabaco.

Cabe recordar que en diciembre del año pasado se entregaron microcréditos del Consejo de la Microempresa que se destinaron a tal fin, y es intención de volver a implementarlo con más alcance a dicha acción.

Ríos puso de relieve que el gobernador Morales tomó nota de estos aspectos, y les aseguró que se trabajará para que los recursos del Fondo Especial del Tabaco ingresen lo más pronto a Jujuy y estén disponibles para los productores tabacaleros.

Por último, la funcionaria provincial hizo hincapié en que en este escenario actual de pandemia es necesario un trabajo conjunto entre los diversos sectores para realizar proyecciones de más acciones coordinadas.

En tanto el presidente de la Cooperativa de Tabacaleros de Jujuy, Sergio Mancini, agradeció el recibimiento del Gobernador Morales y la preocupación sobre el presente del sector tabacalero jujeño y el interés de escuchar las inquietudes de los productores.


Mancini señaló que se le explicó al Mandatario provincial cómo se está trabajando desde la institución que preside en el marco de esta pandemia.

Por último, adelantó que se está proyectando cómo será la nueva campaña y que es necesario trabajar en conjunto entre todas las partes.  

Una política monetaria en modo ensayo y error

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el discurso oficial insiste con reglas claras y ortodoxia monetaria, la realidad muestra una política que reacciona con discrecionalidad ante cada tensión del mercado.

Neuquén alcanza un nuevo récord en la producción de hidrocarburos en julio

La provincia de Neuquén registró en julio de 2025 un nuevo récord en la producción de hidrocarburos, al superar por primera vez la barrera de los 500 mil barriles diarios de petróleo. Con un total de 529.291 barriles por día, la cifra representa un hito en la serie productiva y consolida a la provincia como el principal motor energético del país.

Luigi Bosca y el Cabernet Sauvignon: una visión, una identidad y un estilo con mirada global

Este año, el 28 de agosto se celebra en todo el mundo el Día Internacional del Cabernet Sauvignon, la variedad tinta más cultivada y reverenciada del planeta. En Argentina, su historia es tan profunda como emblemática: desde principios del siglo XX, acompañó el desarrollo de la vitivinicultura local y encontró, particularmente en el terroir mendocino, una nueva identidad marcada por la altura, el sol y la influencia de los Andes.