¿Sabías que podes tener tu DNI digital? con “Mi Argentina” vas a poder llevar el documento en tu celular

“Mi Argentina” es una app activa desde el 2016 que ahora suma, entre sus servicios, la versión digital del DNI y próximamente, también el Certificado Náutico deportivo, Credencial de la Revisión Técnica Obligatoria (RTO) y Nuevo formulario de reclamos en Defensa del Consumidor. En esta nota contamos a partir de cuándo tendrá vigencia y cómo obtenerlo. 

En el proceso digitalización de documentación encarado cabo el Gobierno Nacional, a través de la Secretaría de Modernización, esta nueva implementación del DNI digital se suma a la de la licencia de conducir, las cédulas de identificación del vehículo (verde) y de identificación para autorizado a conducir (azul).  

El servicio del DNI tendrá validez una vez que entre en vigencia  la normativa que lo decretará como “único”, al igual que el físico, dentro de 10 a 15 días. Esta opción no reemplazará al físico, sino que lo complementará; tiene las mismas funciones que la tarjeta y cuenta con altos niveles de seguridad. Lo podrán tramitar ciudadanos argentinos o extranjeros con residencia vigente, mayores de 14 años que tramiten un nuevo ejemplar de DNI.

¿Qué se necesita para tramitarlo? 

  • Teléfono celular.
  • Sistema operativos: Android a partir del 5.0.21; iOS 11.0 o posterior.
  • Acceso a Internet para descargar la aplicación Mi Argentina 
  • Casilla de correo electrónico
  • Tener una cuenta con validación de identidad activa en la App (Si no tenés cuenta en Mi Argentina la podés crear y si todavía no la descargaste en tu celular lo podés hacer desde Play Store o App Store.)

¿Cómo obtenerlo?

Tenés que acercarte a un Centro de Documentación de Renaper, móviles de DNI, Centro de Gestión y Participación (CGP), Registro Civil o Consulado si residís en el exterior donde vas a realizar el trámite de un nuevo ejemplar de modo presencial.

Te van a pedir una dirección de correo electrónico donde recibirás el código de activación (es muy importante que te asegures que esté bien escrito). Si aún no tenés cuenta en Mi Argentina te llegarán dos mails. Primero deberás abrir el de Mi Argentina para activar y validar la cuenta, después el que contiene el código para habilitar el DNI en tu celular.

El correo electrónico para activar el DNI en tu celular contiene el código de activación que inicia el proceso de descarga del DNI en tu aplicación de Mi Argentina. Recordá que este código tendrá una vigencia de 24 hs.

Al hacer click sobre ese código desde tu celular, te redireccionará a la la aplicación Mi Argentina donde dentro de la sección Mis trámites deberás primero leer y aceptar los Términos y Condiciones para después activar el DNI en tu celular.

Luego vas a ingresar a la sección Mi Billetera y hacer click en el botón DNI en tu celular. Tendrás que crear una clave numérica a través de tres preguntas de seguridad para su recuperación en caso de olvido. Esta clave la vas a utilizar para ingresar al DNI en tu celular cada vez que lo necesites.

Una vez generada la clave comenzará la descarga del DNI en la aplicación Mi Argentina. Tené en cuenta que esta operación puede demorar unos minutos.

¿Cómo usarlo?

Cada vez que necesites acreditar tu identidad podrás mostrar el DNI en tu celular desde la aplicación Mi Argentina.

¿Cuál es el costo del trámite?

Vas a abonar solo los $300 que es el costo del DNI tarjeta, esta versión de DNI en tu celular, no tiene un valor adicional.

Más información, aquí.

Una política monetaria en modo ensayo y error

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el discurso oficial insiste con reglas claras y ortodoxia monetaria, la realidad muestra una política que reacciona con discrecionalidad ante cada tensión del mercado.

Neuquén alcanza un nuevo récord en la producción de hidrocarburos en julio

La provincia de Neuquén registró en julio de 2025 un nuevo récord en la producción de hidrocarburos, al superar por primera vez la barrera de los 500 mil barriles diarios de petróleo. Con un total de 529.291 barriles por día, la cifra representa un hito en la serie productiva y consolida a la provincia como el principal motor energético del país.

Luigi Bosca y el Cabernet Sauvignon: una visión, una identidad y un estilo con mirada global

Este año, el 28 de agosto se celebra en todo el mundo el Día Internacional del Cabernet Sauvignon, la variedad tinta más cultivada y reverenciada del planeta. En Argentina, su historia es tan profunda como emblemática: desde principios del siglo XX, acompañó el desarrollo de la vitivinicultura local y encontró, particularmente en el terroir mendocino, una nueva identidad marcada por la altura, el sol y la influencia de los Andes.