Se viene un Curso de Estadística Descriptiva Aplicada para la Administración Pública provincial 

Del 6 de noviembre y hasta el 5 de diciembre, la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Jujuy dictará un curso sobre “Estadística Descriptiva Aplicada”. La formación esta estará destinada a personal de la Administración Pública provincial y profesionales que no tengan formación en la materia.

Los módulos, con 40 horas cátedras de duración, estarán a cargo de Alejo Cornell, Alfredo Ramírez y Marianela Greppi, especialistas en el área de estadística. La carga horaria del curso será de 20 horas cátedras distribuidas en cinco días miércoles de 16 a 20 horas a partir del próximo 6 de noviembre, siendo ésas las 20 horas presenciales a las que se suman 20 horas de trabajo individual.    


Alejo detalló que el curso fue solicitado específicamente por el Gobierno de la Provincia para los agentes de su competencia, aunque que también está abierto a profesionales que no tengan formación en la materia de Estadística.

Para el primer grupo -personal de la administración pública- se requiere conocimiento en el manejo de datos estadísticos, matemática básica (nivel secundario) y manejo de planilla de cálculo. Mientras el segundo grupo – profesionales sin formación en Estadística - debe tener título de grado.

Alejo señaló que se dictarán temáticas básicas y sencillas, con herramientas y técnicas de estadística para manejar y transmitir mejor la información a quienes la necesiten, tanto para generar políticas de gobierno como para quienes deseen conocer los números y valores en determinados rubros específicos.

Quienes quieran inscribirse podrán hacerlo en la Secretaría de Posgrado, en calle Otero 369. El curso implica una inversión total de $ 1.500, que pueden pagarse en dos cuotas de 750.


Contenidos del Curso

Durante el desarrollo de los cinco módulos del curso, se avanzará en clases teórico-prácticas sobre los siguientes tópicos: Introducción a la Estadística; Variable, tipos y escalas de medición; Categorías. Estadísticas Descriptivas. Medidas de tendencia central y de dispersión, Presentación de datos estadísticos. Construcción de cuadros estadísticos, perfiles y columnas. Interpretaciones. Elaboración de gráficos. Tipos de gráficos y pertinencias. Selección de los tipos cuadros y gráficos más adecuados para casos particulares. Números índices. Elaboración de series simples. Variación porcentual. Interpretación. Indicadores. Operacionalización.

Una política monetaria en modo ensayo y error

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el discurso oficial insiste con reglas claras y ortodoxia monetaria, la realidad muestra una política que reacciona con discrecionalidad ante cada tensión del mercado.

Neuquén alcanza un nuevo récord en la producción de hidrocarburos en julio

La provincia de Neuquén registró en julio de 2025 un nuevo récord en la producción de hidrocarburos, al superar por primera vez la barrera de los 500 mil barriles diarios de petróleo. Con un total de 529.291 barriles por día, la cifra representa un hito en la serie productiva y consolida a la provincia como el principal motor energético del país.

Luigi Bosca y el Cabernet Sauvignon: una visión, una identidad y un estilo con mirada global

Este año, el 28 de agosto se celebra en todo el mundo el Día Internacional del Cabernet Sauvignon, la variedad tinta más cultivada y reverenciada del planeta. En Argentina, su historia es tan profunda como emblemática: desde principios del siglo XX, acompañó el desarrollo de la vitivinicultura local y encontró, particularmente en el terroir mendocino, una nueva identidad marcada por la altura, el sol y la influencia de los Andes.