¿Se vienen varios ‘mini Caucharis’? Ya se puede indagar en el proyecto solar de generación distribuida de JEMSE

Jujuy Energía y Minería Sociedad del Estado (JEMSE) ha publicado en su página de internet el Proyecto Solar de Generación Distribuida para Jujuy. La propuesta es un proyecto de generación fotovoltaica consistente en 12 parques conectados a la red de distribución. El objetivo: la eliminación de los costos de elevación de tensión, transporte e interconexión, para permitir a la distribuidora local comprar energía generada en la provincia y a precios competitivos.

La generación distribuida es otro vértice importante de las energías renovables y de la política energética del país, como ya lo hemos analizado en otras oportunidades en IN Jujuy, donde también tratamos su joven marco legal.

Ahora, la empresa estatal jujeña que tiene a su cargo la planificación y administración estratégica de las políticas mineras y energéticas, ha presentado su plan para volverse proveedor de la empresa distribuidora.

El proyecto está publicado en el portal del JEMSE, en donde también están disponibles los estudios de impacto ambiental, los documentos referidos s habilitaciones, y un espacio para quejas y reclamos.

En la memoria descriptiva puede hallarse el plan de negocios, desarrollado por en conjunto entre el Banco de Desarrollo de Jujuy Sociedad del Estado (BDJSE) y JEMSE.

En proyecto plantea diversas  centrales que estarán conectada  a la red de distribución de 33  kV que abastecen a los principales centros urbanos de la provincia, entre las que se proponen puntos de interconexión en: La Quiaca, Humahuaca, Guerrero, Alto Padilla, El Carmen, Las Maderas, Los Lapachos, Parque Industrial Perico, Finca El Pongo, Lavayen, Chalican y Caimancito.

Para enterarte más, podes descargar el documento completo aquí.

Una política monetaria en modo ensayo y error

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el discurso oficial insiste con reglas claras y ortodoxia monetaria, la realidad muestra una política que reacciona con discrecionalidad ante cada tensión del mercado.

Neuquén alcanza un nuevo récord en la producción de hidrocarburos en julio

La provincia de Neuquén registró en julio de 2025 un nuevo récord en la producción de hidrocarburos, al superar por primera vez la barrera de los 500 mil barriles diarios de petróleo. Con un total de 529.291 barriles por día, la cifra representa un hito en la serie productiva y consolida a la provincia como el principal motor energético del país.

Luigi Bosca y el Cabernet Sauvignon: una visión, una identidad y un estilo con mirada global

Este año, el 28 de agosto se celebra en todo el mundo el Día Internacional del Cabernet Sauvignon, la variedad tinta más cultivada y reverenciada del planeta. En Argentina, su historia es tan profunda como emblemática: desde principios del siglo XX, acompañó el desarrollo de la vitivinicultura local y encontró, particularmente en el terroir mendocino, una nueva identidad marcada por la altura, el sol y la influencia de los Andes.