“Sembrando Conciencia”: un ciclo de talleres online y gratuitos para armar huertas en casa

El encuentro virtual es organizado por la Municipalidad de San Salvador de Jujuy y tendrá lugar el martes 13. ¡Las inscripciones todavía están abiertas! 

Desde la Dirección de Asistencia Directa, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Humano, comunicaron que los interesados deberán comunicarse al 4020165 de 8 a 13 horas, en donde se pedirá los siguientes datos: nombre, dirección, DNI y un número telefónico.

Al respecto, Marisa García, directora de Asistencia Directa, explicó que el objetivo es la realización de huertas familiares para mejorar el medio ambiente, tener una alimentación saludable y reciclar recursos, “invitamos a niños, jóvenes y adultos que quieran participar de los talleres virtuales que constan de 15 clases en la temporada primavera-verano, a partir del 13 de octubre, en donde trabajamos con tutoriales y la evaluación y formación de promotores será a través de registros fotográficos de cada huerta”.


Además, García expresó que desde el departamento Huerta este año tienen un nuevo desafío, “hemos estado trabajando en la formación de nuevos promotores, pero además nos vemos con la dificultad de la falta de semillas, entonces nuestro desafío es la reutilización de las semillas que tiramos diariamente en nuestras casas”.

Una política monetaria en modo ensayo y error

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el discurso oficial insiste con reglas claras y ortodoxia monetaria, la realidad muestra una política que reacciona con discrecionalidad ante cada tensión del mercado.

Neuquén alcanza un nuevo récord en la producción de hidrocarburos en julio

La provincia de Neuquén registró en julio de 2025 un nuevo récord en la producción de hidrocarburos, al superar por primera vez la barrera de los 500 mil barriles diarios de petróleo. Con un total de 529.291 barriles por día, la cifra representa un hito en la serie productiva y consolida a la provincia como el principal motor energético del país.

Luigi Bosca y el Cabernet Sauvignon: una visión, una identidad y un estilo con mirada global

Este año, el 28 de agosto se celebra en todo el mundo el Día Internacional del Cabernet Sauvignon, la variedad tinta más cultivada y reverenciada del planeta. En Argentina, su historia es tan profunda como emblemática: desde principios del siglo XX, acompañó el desarrollo de la vitivinicultura local y encontró, particularmente en el terroir mendocino, una nueva identidad marcada por la altura, el sol y la influencia de los Andes.