Si manejas, no leas: Sales de Jujuy brinda capacitaciones de seguridad vial en comunidades de la puna

Estas acciones están enmarcadas en la campaña preventiva de Seguridad Vial que la compañía está desarrollando junto a las comunidades del departamento de Susques.

 

En la última semana, los equipos de Seguridad Vial y Valor Compartido de Allkem - Sales de Jujuy brindaron capacitaciones sobre diferentes temáticas relacionadas con la conducción segura en las comunidades de Puesto Sey y Pastos Chicos, en la puna jujeña.

Estas acciones están enmarcadas en la campaña preventiva de Seguridad Vial que la compañía está desarrollando junto a las comunidades del departamento de Susques para ayudar a abordar problemáticas viales específicas de la zona.

En esta oportunidad, las capacitaciones en Puesto Sey y Pastos Chicos estuvieron enfocadas en manejo defensivo y abarcaron temáticas como distracciones, señalizaciones, tiempo de reacción, distancia de seguimiento, adelantamiento, conducción nocturna, vuelco y requisitos legales. Participaron unas 35 personas de ambas comunidades que pudieron conversar sobre sus experiencias, plantear dudas y realizar propuestas sobre las temáticas a tratar en futuros encuentros.

La campaña continúa este fin de semana con capacitaciones en San Juan de Quillaques y Huancar.

Una política monetaria en modo ensayo y error

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el discurso oficial insiste con reglas claras y ortodoxia monetaria, la realidad muestra una política que reacciona con discrecionalidad ante cada tensión del mercado.

Neuquén alcanza un nuevo récord en la producción de hidrocarburos en julio

La provincia de Neuquén registró en julio de 2025 un nuevo récord en la producción de hidrocarburos, al superar por primera vez la barrera de los 500 mil barriles diarios de petróleo. Con un total de 529.291 barriles por día, la cifra representa un hito en la serie productiva y consolida a la provincia como el principal motor energético del país.

Luigi Bosca y el Cabernet Sauvignon: una visión, una identidad y un estilo con mirada global

Este año, el 28 de agosto se celebra en todo el mundo el Día Internacional del Cabernet Sauvignon, la variedad tinta más cultivada y reverenciada del planeta. En Argentina, su historia es tan profunda como emblemática: desde principios del siglo XX, acompañó el desarrollo de la vitivinicultura local y encontró, particularmente en el terroir mendocino, una nueva identidad marcada por la altura, el sol y la influencia de los Andes.