¡Soltame Carnaval! Jujuy apuesta a la reactivación turística con un objetivo clave: El Regreso del Carnaval

“Lo mejor está por venir”, expresó el ministro de Cultura y Turismo de Jujuy, Federico Posadas, quien destacó la reactivación turística y las perspectivas de nuevas inversiones en la provincia, la generación de 25.000 puestos de trabajo, la activación de más 365 fiestas entre patronales y festivales en un año, y el regreso del tradicional carnaval en 2022.

En Jujuy el carnaval es sagrado, y algunos aún lloran la pérdida de esta gran celebración en 2021. Al respecto, y acercando un alivio a las comadres y los Compadres”, Posadas aseguró que el nuevo escenario  sanitario, permite proyectar “buenos tiempos” para el sector turístico, en especial para Jujuy, que en los últimos años “ha tenido un salto espectacular en términos turísticos”.


“El turismo hoy representa cerca de 25.000 puestos de trabajo para la provincia de Jujuy, y la expectativa que sigamos creciendo, que pasemos el 7 al 9% del Producto Bruto Geográfico, junto a la expectativa de nuevas inversiones, es una buena combinación en una provincia que ha logrado la paz social, y además ha abierto las puertas para las inversiones”, destacó el funcionario provincial.

Cabe destacar que en día de ayer, se abrieron las fronteras internacionales terrestres y se flexibiliza el ingreso por vía aérea, informaron desde Nación.  Con lo cual el turismo internacional estará pronto a arribar a la provincia, destacó el ministro poniendo énfasis en lo bien que se viene trabajando con el turismo regional y nacional por el Pre Viaje, “con un 70% de reservas y de ocupación para el fin de semana largo”, que se suma a “los muy buenos meses de julio de agosto y septiembre, por lo que las expectativas para fin de año son las mejores”.


Posadas detalló que Jujuy se caracteriza por ser un destino de naturaleza, “que es lo que hoy la gente está pidiendo”, y no solo en quebradas, sino también en la zona selvática, “que hoy se ha convertido en un boom turístico también para motoqueros y para todo el mundo que quiera también hacer actividades al aire libre en lugares paradisíacos”. remarcó.

Además de los paisajes, Posadas destacó la “muy buena relación” precio-prestaciones, por lo que pronosticó que se viene “un tiempo bueno para el turismo”, después de haber pasado un año y medio muy complejo, “quizá la crisis más importante de la historia del turismo de nivel mundial, y creo que todas estas nuevas medidas y nuevos anuncios ponen sobre la mesa la posibilidad de que el turismo se recupere definitivamente”.

Por otra parte Posadas describió que la provincia “ha tenido un salto espectacular en términos turísticos en los últimos años, con un aeropuerto nuevo, nuevas rutas, más promoción ya la gente quiere venir”.

Explicó que Jujuy es la provincia más andina de la Argentina, la que está no solo más al norte, sino que también es la más conectada con las raíces ancestrales del mundo andino, que combina justamente toda esa cultura ancestral con paisajes espectaculares.

“Los argentinos estamos conociendo a nuestro país y eso está muy bueno, porque siempre fuimos muy emisivos, más pendientes de conocer el mundo que de conocer la Argentina, y creo que todo este proceso también sirvió, por ahí obligados, pero nos ayudó para también ser conscientes de las maravillas de nuestro país”, añadió.

Posadas destacó que había más vuelos y la buena noticia de la vuelta del carnaval, además de la recuperación de las fiestas patronales en cada uno de los municipios.

“Entre fiestas patronales y festivales, más de 365 festivales por año, más de uno por día, y todo eso también de alguna forma había entrado en un stand by y se había suspendido, pero ahora, de a poquito, se va volviendo, con protocolos, y el hecho de que tengamos ya más de 50% de la población con dos dosis, nos da más tranquilidad, y la expectativa es llegar al carnaval con el 70% de la población vacunada con las dos dosis, que nos dará inmunidad de rebaño”, concluyó.

Vaca Muerta: el motor estructural que impulsa la estabilidad económica argentina

Vaca Muerta se consolida como un pilar clave en la estrategia de estabilización macroeconómica de la Argentina, según el reciente análisis de la calificadora Moody’s Ratings. Con fundamentos sólidos, bajos costos operativos y un enorme potencial exportador, el yacimiento no convencional en la Cuenca Neuquina es hoy una de las principales apuestas para asegurar el ingreso sostenido de divisas en el mediano y largo plazo.

Descubren en Argentina uno de los mayores yacimientos de cobre y oro del mundo

El hallazgo de uno de los depósitos más grandes de cobre, oro y plata del mundo ha marcado un hito en la industria minera global. La minera Vicuña, perteneciente a la canadiense Lundin Mining en asociación con la australiana BHP, anunció este descubrimiento en el marco de sus proyectos Filo del Sol y Josemaría, ubicados en la frontera entre Argentina y Chile. Este anuncio posiciona al proyecto como uno de los más relevantes en la minería mundial.

Luz verde para la licitación de las represas del Comahue: el gobierno habilita a Neuquén y Río Negro

El gobierno nacional oficializó el lanzamiento de la licitación de las principales represas hidroeléctricas del Comahue, situadas en el norte de la Patagonia. A través de la Resolución Conjunta 2/2025, la administración central permitió la participación de las provincias de Neuquén y Río Negro, aunque bajo condiciones que despertaron críticas y matices dentro del escenario político regional.

Pasantías Tech para hispanos: el gran salto de Miami Dade College al futuro laboral

(Por Rotmistrovsky y Taylor - Silicon Beach) En el dinámico ecosistema de Miami, donde la innovación y el multiculturalismo definen el pulso de los negocios y la sociedad, el Miami Dade College (MDC) lanza una apuesta disruptiva: pasantías remuneradas en startups tecnológicas, dirigidas especialmente a estudiantes hispanos. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

EEUU y FIFA un solo corazón: el boom de las marcas, medios y pasión por el “Dream Team” Trump-Infantino (y el Plan Beckham)

(Por Maqueda, Cánepa y XDXT (Arg))¿Por qué todo el mundo de los negocios mira a Estados Unidos como el nuevo epicentro del fútbol global? La Nueva Era del Fútbol Mundial vía USA y anglolatina. En la antesala de una serie de megatorneos históricos —Copa América 2024, Mundial de Clubes 2025, Mundial Masculino 2026 y Mundial Femenino 2027—, Estados Unidos se posiciona como el gran laboratorio del fútbol mundial. 

Contenido estratégico.(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)