¿Sos proveedor? Pronto estarán las bases para el PRODEPRO (hasta $60M en ANR, bonificaciones de tasa y asistencia técnica)

El Programa Nacional de Desarrollo de Proveedores (PRODEPRO) busca “desarrollar empresas locales a fin de contribuir al impulso de una mayor y más profunda industrialización” mediante fortalecer empresas generadoras de valor agregado y promover la creación de empleo calificado. Este año ofrecerá como herramientas Aportes No Reembolsables (ANR) hasta por $30 millones y hasta por $60 millones si hay proyecto asociativo Cliente-Proveedor, además de bonificación de tasa. Aquí, las cadenas de valor a las que apunta, los criterios de elegibilidad, los rubros que financia y los medios para ir obteniendo más información. ¡Andá preparándote!

Las cadenas de valor a las que apuntará fortalecer el PRODEPRO este año serán: las de los sectores estratégicos de: Energía (renovable y no renovable); Minería (metalífera y litio); Salud; Bienes, servicios y tecnologías asociadas a las fuerzas de defensa y seguridad; Transporte y movilidad eléctrica; Ferroviario; Aeroespacial; Naval (pesada y liviana); y Nuclear.


Las herramientas/beneficios que se propone el PRODEPRO para contribuir al desarrollo de empresas son cuatro: 1. Aportes No Reembolsables (ANR); 2. Bonificación de Tasa; 3. Asistencia Técnica; y 4. Proyecto asociativo Cliente-Proveedor.

Aportes No Reembolsables

Para esta herramienta, lo proyectos elegibles serán los que refieran a:

  • Adquisición de Bienes de capital nuevos, y/o sus partes.
  • Moldes y matrices.
  • Certificaciones de normas en procesos y/o productos.
  • Ensayos.
  • Soluciones de Industria 4.0.
  • Instrumental de medición y control.

Los beneficios de esta herramienta son: ANR de hasta $30 millones y que las empresas podrán recibir hasta un 70% del costo del total del proyecto; también, sobre el monto del ANR a otorgar, se les exigirá una póliza de caución.

Bonificación de Tasa

Los rubros financiables para este beneficio son:

  • Adquisición de Bienes de capital nuevos, y/o sus partes.
  • Construcción, reformas y modificaciones edilicias y/o de instalaciones en plantas industriales,  que resulten complementarias a la incorporación de equipamiento.
  • Certificaciones, homologaciones, ensayos, estudios y análisis para la implementación de reformas productivas, desarrollo de productos.
  • TICs y Soluciones de Industria 4.0 (deben referir a inversiones que implementen tecnologías tales como inteligencia artificial, robótica e internet industrial, internet de las cosas, sensores, manufactura aditiva, realidad aumentada y virtual).
  • Capital de Trabajo asociado al proyecto.

Los beneficios de esta herramienta son: bonificación de hasta 10 puntos porcentuales de la tasa de interés; para Proyectos de industria 4.0. hasta 12 puntos porcentuales; todo con líneas disponibles con Banco Nación y BICE.

Asistencia Técnica

Los proyectos elegibles para esta herramienta serán los referidos a:

  • Diagnóstico e implementación de oportunidades de mejora productiva/ Tecnologías de gestión.
  • Incorporación de diseño.
  • Capacitación de personal.
  • Realización de pruebas y ensayos de productos.

¿Qué beneficios implica?: asistencia técnica brindada por parte del INTI u otro organismo técnico; el Programa cubre el 70% del costo de la asistencia técnica y 100% para empresas “Micro” industriales; y “Herramientas de Tecnologías de Gestión” 100% bonificadas.

Proyecto asociativo Cliente-Proveedor

La presentación del PRODEPRO informa que los proyectos que se presenten combinando la propuesta del proveedor con la demanda, podrán acceder a beneficios adicionales en las herramientas de asistencia financiera.

El Proyecto Asociativo deberá formalizarse por un acuerdo conjunto, instrumentado a través de Carta de Intención o Memorando de Entendimiento firmado por los representantes de ambas empresas en el que se detallen los objetivos, alcances, responsabilidades y limitaciones de cada una. Y no podrán acceder a esta modalidad las empresas en las que exista algún tipo de participación accionaria y/o vinculación, ni tampoco en los que se presente relación de dependencia laboral o familiar entre persona(s) humana(s) de la firma proveedora y la firma cliente.

Los beneficios:

  • Aportes No Reembolsables (ANR): se amplía hasta un monto máximo de $ 60.000.000 por proyecto.
  • Beneficio de Tasa: beneficio adicional de 2 puntos porcentuales. Descuento total de hasta 12 puntos porcentuales de tasa de interés para el proyecto, y 14 puntos porcentuales de INDUSTRIA 4.0.


Las condiciones para acceder a los beneficios son: a) ser una empresa constituida en el país o que se halle habilitada para actuar dentro del territorio; b) tener al menos un año de actividad económica continua; c) encontrarse inscripta en la AFIP como empresa industrial o de servicios industriales; y d) encontrarse debidamente inscripta en el REDEPRO.

Pronto estarán las bases disponibles, a través de la Dirección Nacional de Desarrollo de Proveedores, pero hasta tanto, para contactarse por más información, las empresas interesadas pueden escribir al correo electrónico, o llamar al teléfono: (011) 4349-3583/3549.

Costumbres Argentina, una década de crecimiento, 100 tiendas activas, y un nuevo formato de franquicias con el que quiere seguir su expansión

(Por Julieta Romanazzi) Costumbres Argentina nació hace una década en un rincón de Buenos Aires, con una idea tan simple como ambiciosa: ofrecer alimentos precocidos congelados de calidad, directamente desde la fábrica, a precios accesibles. Detrás del concepto está Luis Videla, fundador de la marca y también de Almar, la empresa industrial con 24 años de experiencia.

RAM Boost, la función de Motorola que promete evitar los dolores de cabeza a la hora de ejecutar apps (cómo funciona y qué modelos lo integran)

Motorola anunció la mejora de su función RAM Boost, un sistema que permite aumentar la memoria RAM disponible en sus smartphones utilizando una parte del almacenamiento interno del dispositivo. Esta tecnología, también conocida como RAM virtual, asigna espacio del almacenamiento para complementar la memoria RAM física cuando el equipo requiere más capacidad para ejecutar múltiples tareas.

Warren Buffett: sucesión, pérdida millonaria hoy, y estrategia a corto plazo (el legado que redefine el futuro de Berkshire Hathaway)

(Por Taylor) ¿Qué sucede cuando el líder más icónico de Wall Street entrega el timón, pero no su brújula? En tiempos de volatilidad e incertidumbre, la sucesión de liderazgo en las grandes empresas no es solo una noticia: es un caso de estudio global. El reciente anuncio de Warren Buffett —el legendario “Oráculo de Omaha”— sobre su retiro como CEO de Berkshire Hathaway, aunque permanecerá como presidente del consejo, marca un hito no solo para la firma, sino para el management moderno. La transición al mando de Greg Abel plantea preguntas cruciales sobre la continuidad, la innovación y la resiliencia empresarial. ¿Cómo afecta esto a la cultura y la estrategia de uno de los conglomerados más exitosos del mundo? ¿Qué lecciones pueden extraer los empresarios y líderes de Miami, y por qué la gestión de sucesión debe ser central en toda agenda corporativa estratégica?

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Petroleras argentinas buscan sumar proveedores texanos para potenciar Vaca Muerta

Las principales operadoras energéticas de Argentina viajaron a Texas con una misión concreta: atraer proveedores estadounidenses que aporten tecnología, equipos y servicios clave para impulsar el desarrollo de Vaca Muerta. En el marco de un evento organizado por la Cámara de Comercio Argentino-Texana (ATCC), en vísperas de la Offshore Technology Conference (OTC), directivos de Pan American Energy (PAE), Tecpetrol, Pluspetrol e YPF compartieron sus planes de expansión e invitaron a las empresas texanas a integrarse al ecosistema productivo de la Cuenca Neuquina.

LEGO y la F1: redefinen el marketing deportivo, la experiencia y expansión de marca en Miami

(Por Maurizio y Maqueda) Miami, el Nuevo Laboratorio de Creatividad Global En una época donde la saturación de contenidos es la norma y la atención es el recurso más escaso, la pregunta clave es: ¿cómo lograr que una marca destaque entre el ruido? Este fin de semana, la Fórmula 1 y LEGO respondieron con una jugada maestra en el Gran Premio de Miami: por primera vez en la historia, los 20 pilotos desfilaron en coches LEGO a tamaño real. Una activación que no solo robó miradas, sino que elevó el listón del marketing experiencial, fusionando deporte, innovación y creatividad. ¿Qué hay detrás de esta movida? ¿Por qué es relevante para negocios, marcas y líderes del sur de la Florida? ¿Qué enseñanzas estratégicas deja para quienes buscan diferenciarse? Aquí, el análisis.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)