Susques, un pueblo “transformado” a más de 3.800 metros de altura (inversión de $ 85 millones)

El ejecutivo provincial inauguró obras de infraestructura urbana en Susques, en el marco de un plan de transformación integral que cuenta con un presupuesto que supera los $ 85 millones.

La pavimentación y empedrado de avenidas y obras de cordones cuneta, veredas, alumbrado público LED, equipamiento comunitario y saneamiento cloacal forman parte del trabajo terminado (y en ejecución) que transformará a Susques en un pueblo modelo de la puna jujeña.


Esta transformación responde a una "una demanda histórica de la comunidad", y a "haber cumplido con los compromisos asumidos", resaltó el gobernador Gerardo Morales. Junto a funcionarios provinciales y locales acompañaron a toda la comunidad compuesta por más de 2.000 habitantes durante la celebración de las fiestas patronales.

El proyecto de transformación urbana de Susques, ubicado 200 kilómetros en el noroeste de la capital provincial, cuenta con un presupuesto de $ 85.721.377.

En ese marco, se montaron 400 metros de defensas en el margen de un río que corre en cercanías a la zona urbana. A lo que se agrega la construcción de una planta potabilizadora y un nuevo sistema de distribución de agua potable, entre otras iniciativas.

En esta ocasión, quedaron inaugurados los nuevos pavimentos de las avenidas Jujuy y Reseda y el empedrado de la avenida San Martín; y resalta la nueva infraestructura de veredas, cordones cuneta y alumbrado público led que la ciudadanía de Susques ya disfruta.

También se realizó un recorrida por las obras del nuevo Parque Polideportivo, que se encuentra al 99 % de construcción, y la de la nueva Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales, a un 55 %.

Al respecto, el ministro de Infraestructura, Carlos Stanic, manifestó: “Nos alegra a todo el Gobierno de Jujuy poder decir que en Susques también cumplimos: la ciudadanía ya cuenta con obra pública que le mejora significativamente la calidad de vida del pueblo”.


Cabe destacar que las obras en Susques forman parte de la intervención con infraestructura urbana en toda la provincia en el marco del Plan de Hábitat, con el que ya hubo intervenciones transformadoras también en los pueblos de Volcán y Vinalito y en los barrios 150 Hectáreas y Luca Arias en la capital provincial, El Milagro en Santa Clara, Chacra y Arrueta en Perico, 2 de Abril- Las Tipas en Palpalá, y Divino Niño, San Roque y El Bananal en Yuto.

Una política monetaria en modo ensayo y error

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el discurso oficial insiste con reglas claras y ortodoxia monetaria, la realidad muestra una política que reacciona con discrecionalidad ante cada tensión del mercado.

Neuquén alcanza un nuevo récord en la producción de hidrocarburos en julio

La provincia de Neuquén registró en julio de 2025 un nuevo récord en la producción de hidrocarburos, al superar por primera vez la barrera de los 500 mil barriles diarios de petróleo. Con un total de 529.291 barriles por día, la cifra representa un hito en la serie productiva y consolida a la provincia como el principal motor energético del país.

Luigi Bosca y el Cabernet Sauvignon: una visión, una identidad y un estilo con mirada global

Este año, el 28 de agosto se celebra en todo el mundo el Día Internacional del Cabernet Sauvignon, la variedad tinta más cultivada y reverenciada del planeta. En Argentina, su historia es tan profunda como emblemática: desde principios del siglo XX, acompañó el desarrollo de la vitivinicultura local y encontró, particularmente en el terroir mendocino, una nueva identidad marcada por la altura, el sol y la influencia de los Andes.