Tablón, de Jujuy, en el Design & Art Center

La fundación Patagonia Flooring cuenta con el Design & Art Center, un espacio para promover el diseño y la arquitectura de manera innovadora en una muestra permanente intervenida por los mejores arquitectos y decoradores del país. El estudio jujeño fue seleccionado este año junto a los arquitectos y diseñadores más importantes e influyentes del país para formar parte de la muestra.

Tablón fue seleccionado este año junto a los arquitectos y diseñadores más importantes e influyentes del país para formar parte de la muestra en el Design & Art Center, y el espacio diseñado por los profesionales del estudio jujeño ya se encuentra instalado allí desde hace dos de semanas.

El estudio de arquitectos explicó cómo se pensó la intervención: “Para la intervención se diseñó un espacio de intimidad en el que un DJ se inspira para tocar. La morfología del habitáculo surge a partir de la forma del isologotipo de Tablón, repetida de manera paralela seis veces, lo que logra un bloque a partir de una constitución sistemática de líneas espaciales. Cada una de las primeras cuatro líneas representa una región de nuestra provincia (Valles, Puna, Quebrada y Yungas); la quinta línea representa el cielo de nuestra provincia, tan característico por su color turquesa vibrante, todas ellas revestidas en micro cemento símil óxido de Tarkini. Por último, la sexta línea, revestida en un material diferente al de las anteriores (Revestimiento Patagonia Flooring color Black Smoke), representa a nuestro estudio. Todos los muros fueron revestidos con materiales de la Fundación Patagonia Flooring, mientras que para el diseño de la iluminación estuvo a cargo el reconocido diseñador Hugo Kohen, quien focalizó cada elemento que se quiso resaltar tanto como desde el cielorraso como desde el solado. Consideramos representar la esencia de Estudio Tablón a través de la chapa óxido, tan característica en nuestros proyectos, y de esta manera representar la identidad de nuestra casa matriz ubicada en la ciudad de San Salvador de Jujuy. Esto se logró a través de un plano de apoyo en chapa lisa suspendida mediante hierros de diferentes diámetros a modo de tensores. También se reprodujo un sillón Chesterfield, también en chapa óxido, logrando no solo un mueble sino un objeto de decoración artístico, trabajado en detalle para la muestra, que se completó con dos grandes almohadones tapizados en un género de Aguayo para reflejar nuestras raíces”.

“En Jujuy, sobre todo en los accesos a la provincia y a la ciudad, existen grandes predios de almacenamiento de chapas y chatarras en desuso que contaminan de manera visual y efectiva el ecosistema, motivo por el cual utilizamos chapas recuperadas y recicladas en la mayoría de nuestras obras, dándole diferentes usos y adaptándolas a los requerimientos de diseño. Así es como, a través de una búsqueda exhaustiva adquirimos el material del sillón Chesterfield descripto anteriormente y, además, el del marco que encuadra la cabeza de vaca que ornamenta la pared sobre la que se apoya el sillón en el Espacio de la muestra y le da un detalle final al mismo”, continúa la argumentación.

El estudio Tablón también expresó que “LG acompañó el espacio con un Smart TV LED por el cual se reproducen constantemente todos nuestros proyectos”, e invitó al público a visitar y disfrutar de la muestra de Patagonia Flooring de la que son parte este año, en el Design & Art Center de la fundación, que se encuentra en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Una política monetaria en modo ensayo y error

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el discurso oficial insiste con reglas claras y ortodoxia monetaria, la realidad muestra una política que reacciona con discrecionalidad ante cada tensión del mercado.

Neuquén alcanza un nuevo récord en la producción de hidrocarburos en julio

La provincia de Neuquén registró en julio de 2025 un nuevo récord en la producción de hidrocarburos, al superar por primera vez la barrera de los 500 mil barriles diarios de petróleo. Con un total de 529.291 barriles por día, la cifra representa un hito en la serie productiva y consolida a la provincia como el principal motor energético del país.

Luigi Bosca y el Cabernet Sauvignon: una visión, una identidad y un estilo con mirada global

Este año, el 28 de agosto se celebra en todo el mundo el Día Internacional del Cabernet Sauvignon, la variedad tinta más cultivada y reverenciada del planeta. En Argentina, su historia es tan profunda como emblemática: desde principios del siglo XX, acompañó el desarrollo de la vitivinicultura local y encontró, particularmente en el terroir mendocino, una nueva identidad marcada por la altura, el sol y la influencia de los Andes.