Tecnología para la economía popular: concurso jujeño inscribe proyectos de estudiantes por seis premios de $50 mil cada uno

La Secretaría de Economía Popular y la Facultad de Ingeniería (FI) de la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu) lanzaron el Concurso de Innovación de la Facultad de Ingeniería - FI INNOVA. La convocatoria busca la generación de proyectos que incorporen tecnología en emprendimientos de la Economía Popular para concretar y fortalecer las capacidades de emprendimientos socio – productivos.

Los equipos que quieran inscribir proyectos deberán tener como titular a un/a estudiante de la FI, y tienen tiempo para inscribirse hasta el 28 de febrero de 2021, a través de un formulario web que estará habilitado en la página web.


En la presentación y lanzamiento del Concurso, el ministro de Desarrollo Económico y Producción de Jujuy, Exequiel Lello Ivacevich, explicó la propuesta generada entre la Secretaría de Economía Popular y la FI permitirá la vinculación de la comunidad universitaria al sector productivo de la provincia mediante el desarrollo de proyectos de innovación que serán evaluados y luego premiados con $ 50.000 los seis mejores. “Convocamos a los estudiantes a participar no sólo por el premio sino por al aporte que van a hacer a la economía de Jujuy y obviamente por la formación que genera la vinculación con el sector productivo en un momento en que se estudia que también eso permite advertir vocaciones, oportunidades y preferencias de ese estudiante para cuando pueda salir al escenario laboral en el que podrá tener una visión más clara de hacia dónde quiere ir”, expresó.

El funcionario compartió un dato que fundamenta este tipo de instancias: hizo referencia al campo de la economía del conocimiento y la necesidad de profesionales para el mismo y detalló que “a nivel nacional hay un déficit anual de 7.000 programadores en el sector de la economía del conocimiento con lo cual hay una gran oportunidad sobre todo para las carreras vinculadas a la ingeniería, y obviamente este proyecto tiene que ver con agregar tecnología a proyectos de la economía popular pero además esas tecnologías pueden estar vinculadas con el sector del servicio del conocimiento, por lo que no sólo puede significar integrarse como empleados en empresas sino además poder generar su startups y desarrollarse, y para ambas agendas, el Ministerio está desarrollando un política pública específica”. “El año que viene seguramente, a través de la Escuela de Desarrollo Económico y Productivo (EDEP), que es una escuela totalmente virtual y gratuita de pequeños cursos, también vamos a tener una orientación para acercar ese mundo a todos nuestros estudiantes para que puedan obtener esa oportunidad que es creciente, y que es el sector de la economía que no ha dejado de crecer en Argentina y en el mundo”, anticipó Lello Ivacevich.


El decano de la FI, Gustavo Lores, señaló que “finalizado el proyecto, (los/as estudiantes) van a poder ver en la práctica cómo se implementa y los resultados reales que tienen en mejorar la calidad de vida de las familias que están con ese emprendimiento”. “Nuestros alumnos y alumnas van a tener la oportunidad de presentar su proyecto, aportar los conocimientos que el Estado a través de la Universidad Nacional les brinda para que productores de Jujuy puedan mejorar en alguna medida el valor agregado que le ponen a sus productos”, valoró.


Para conocer las bases y condiciones, la agenda de actividades a desarrollarse, y formulario de inscripción del Concurso de Innovación FI INNOVA, podés ingresar aquí

Una política monetaria en modo ensayo y error

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el discurso oficial insiste con reglas claras y ortodoxia monetaria, la realidad muestra una política que reacciona con discrecionalidad ante cada tensión del mercado.

Neuquén alcanza un nuevo récord en la producción de hidrocarburos en julio

La provincia de Neuquén registró en julio de 2025 un nuevo récord en la producción de hidrocarburos, al superar por primera vez la barrera de los 500 mil barriles diarios de petróleo. Con un total de 529.291 barriles por día, la cifra representa un hito en la serie productiva y consolida a la provincia como el principal motor energético del país.

Luigi Bosca y el Cabernet Sauvignon: una visión, una identidad y un estilo con mirada global

Este año, el 28 de agosto se celebra en todo el mundo el Día Internacional del Cabernet Sauvignon, la variedad tinta más cultivada y reverenciada del planeta. En Argentina, su historia es tan profunda como emblemática: desde principios del siglo XX, acompañó el desarrollo de la vitivinicultura local y encontró, particularmente en el terroir mendocino, una nueva identidad marcada por la altura, el sol y la influencia de los Andes.