Telecom y el Gobierno de Jujuy brindarán capacitación sobre aprendizaje digital para docentes

Los talleres serán de forma on line, gratuitos y dirigidos a docentes jujeños de todos los niveles, los días 26 y 28 de octubre. En esta nota te contamos cómo participar.

Nuestro Lugar, el programa de alfabetización digital creado por Telecom realiza, en coordinación con el Gobierno de la provincia de Jujuy, brindará capacitaciones gratuitas para docentes de todos los niveles sobre el uso positivo de las tecnologías digitales en ambientes educativos como herramientas esenciales para asegurar la continuidad pedagógica mientras continua el contexto sanitario complejo.

Telecom desarrolla esta iniciativa en el marco de su gestión sustentable que promueve el uso de las TIC (Tecnologías de Información y Comunicación) como herramientas para la formación e inclusión social, aportando al desarrollo de las personas y comunidades.

Los talleres, declarados de Interés Educativo por el Ministerio de Educación de la provincia de Jujuy, se realizarán los días 26 y 28 de octubre en dos turnos a elección. Los interesados e interesadas pueden encontrar los liks de inscripción en las fechas indicadas en www.jujuy.edu.ar:

Martes 26/10 - 10 h |Clases divertidas y motivadoras.

Inscribirse aquí

Martes 26/10 - 15h |Fábrica de juegos digitales.

Inscribirse aquí

Jueves 28/10 – 10h |Presentaciones creativas.

Inscribirse aquí

Jueves 28/10 - 15h | Gamificación para la evaluación.

Inscribirse aquí

Sobre el programa Nuestro Lugar: “Nuestro Lugar” (www.nuestrolugar.com.ar) es un proyecto integral que promueve el uso responsable, seguro y creativo de la tecnología entre niños, niñas y adolescentes, a través de talleres de ciberciudadanía que trabajan sobre la protección de los derechos de los niños en entornos digitales; webinarios con propuesta didácticas para familias y talleres de formación docente para el uso pedagógico de la tecnología en ambientes educativos.

Desde su creación en 2015, Telecom ya realizó más de 430 talleres “Nuestro Lugar” en diferentes puntos del país como Corrientes, Salta, Tucumán, Tierra Del Fuego, Neuquén, Bahía Blanca, Resistencia, Santa Rosa, Jujuy y localidades del Gran Buenos Aires, entre otros; y capacitó alrededor de 22.000 alumnos y más de 6.100 docentes. En 2017, el programa fue declarado de interés educativo por el Ministerio de Educación de la Nación, y la compañía fue reconocida en el Global Child Forum, en Brasil, por su aporte a los derechos de la infancia a través del programa “Nuestro Lugar”. Los talleres “Nuestro Lugar” son diseñados junto a la Asociación Civil Chicos.net, organización especializada en temas de ciudadanía digital y uso responsable de las TIC. 

Vaca Muerta: el motor estructural que impulsa la estabilidad económica argentina

Vaca Muerta se consolida como un pilar clave en la estrategia de estabilización macroeconómica de la Argentina, según el reciente análisis de la calificadora Moody’s Ratings. Con fundamentos sólidos, bajos costos operativos y un enorme potencial exportador, el yacimiento no convencional en la Cuenca Neuquina es hoy una de las principales apuestas para asegurar el ingreso sostenido de divisas en el mediano y largo plazo.

Descubren en Argentina uno de los mayores yacimientos de cobre y oro del mundo

El hallazgo de uno de los depósitos más grandes de cobre, oro y plata del mundo ha marcado un hito en la industria minera global. La minera Vicuña, perteneciente a la canadiense Lundin Mining en asociación con la australiana BHP, anunció este descubrimiento en el marco de sus proyectos Filo del Sol y Josemaría, ubicados en la frontera entre Argentina y Chile. Este anuncio posiciona al proyecto como uno de los más relevantes en la minería mundial.

Luz verde para la licitación de las represas del Comahue: el gobierno habilita a Neuquén y Río Negro

El gobierno nacional oficializó el lanzamiento de la licitación de las principales represas hidroeléctricas del Comahue, situadas en el norte de la Patagonia. A través de la Resolución Conjunta 2/2025, la administración central permitió la participación de las provincias de Neuquén y Río Negro, aunque bajo condiciones que despertaron críticas y matices dentro del escenario político regional.

Pasantías Tech para hispanos: el gran salto de Miami Dade College al futuro laboral

(Por Rotmistrovsky y Taylor - Silicon Beach) En el dinámico ecosistema de Miami, donde la innovación y el multiculturalismo definen el pulso de los negocios y la sociedad, el Miami Dade College (MDC) lanza una apuesta disruptiva: pasantías remuneradas en startups tecnológicas, dirigidas especialmente a estudiantes hispanos. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

EEUU y FIFA un solo corazón: el boom de las marcas, medios y pasión por el “Dream Team” Trump-Infantino (y el Plan Beckham)

(Por Maqueda, Cánepa y XDXT (Arg))¿Por qué todo el mundo de los negocios mira a Estados Unidos como el nuevo epicentro del fútbol global? La Nueva Era del Fútbol Mundial vía USA y anglolatina. En la antesala de una serie de megatorneos históricos —Copa América 2024, Mundial de Clubes 2025, Mundial Masculino 2026 y Mundial Femenino 2027—, Estados Unidos se posiciona como el gran laboratorio del fútbol mundial. 

Contenido estratégico.(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)