Todo lleno: a menos de un mes de carnaval, Jujuy tiene reservas (casi) completas

Con un promedio de 90% de ocupación hotelera, la Quebrada se cataloga como la región preferida por los turistas y jujeños este verano. Para la semana de carnaval esta cifra llegará al 100%. Además, en Valles y Yungas, las reservas siguen repuntando en comparación a épocas anteriores.   

El promedio de ocupación en toda la provincia es del 75 %, llegando a ser un 10 % más que el año pasado. 


Al respecto, el secretario de Turismo, Diego Valdecantos, comentó que el aumento de visitantes se debió a las campañas de promoción turística realizadas durante todo el año, y el contexto macroeconómico que apunta al turismo nacional.

A esto sugirió que ahora “los argentinos vacacionan en el país, y Jujuy está a la altura de las circunstancias”.

El funcionario destacó también la temporada de enero y explicó que el área de los diques “crece en el periodo estival porque la gente busca un lugar para refrescarse”, mientras que “las Yungas se destacan por un turismo activo”.

En vistas al carnaval, comentó que se espera “un febrero mejor con reservas completas para carnaval” y agregó que “resultan muy atractivas para los turistas las actividades y festividades como los jueves de comadre y compadre”.

Valdecantos recordó, además, que durante ese fin de semana largo (debido a la alta demanda de hospedaje) “se encuentra abierto el registro para las casas de familia” a fin de cubrir la necesidad de plazas para pernoctar. 

“Invitamos a los dueños de las casas de familia que siempre vienen a inscribirse a que lo hagan, para que podamos informar a los turistas qué lugares tenemos disponibles para dormir”, manifestó.  

Los interesados en anotarse en el registro deberán concurrir a Culturarte (San Martín esquina Sarmiento, de Capital) y solicitar inscribirse en el área de fiscalización, quienes se encargarán de verificar que la vivienda cumpla con los requisitos solicitados.

Una política monetaria en modo ensayo y error

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el discurso oficial insiste con reglas claras y ortodoxia monetaria, la realidad muestra una política que reacciona con discrecionalidad ante cada tensión del mercado.

Neuquén alcanza un nuevo récord en la producción de hidrocarburos en julio

La provincia de Neuquén registró en julio de 2025 un nuevo récord en la producción de hidrocarburos, al superar por primera vez la barrera de los 500 mil barriles diarios de petróleo. Con un total de 529.291 barriles por día, la cifra representa un hito en la serie productiva y consolida a la provincia como el principal motor energético del país.

Luigi Bosca y el Cabernet Sauvignon: una visión, una identidad y un estilo con mirada global

Este año, el 28 de agosto se celebra en todo el mundo el Día Internacional del Cabernet Sauvignon, la variedad tinta más cultivada y reverenciada del planeta. En Argentina, su historia es tan profunda como emblemática: desde principios del siglo XX, acompañó el desarrollo de la vitivinicultura local y encontró, particularmente en el terroir mendocino, una nueva identidad marcada por la altura, el sol y la influencia de los Andes.