¿Trabajás, estudiás o estudiaste en la UNju? Hay concurso de fotografía científica y tecnológica

Está destinado a docentes, estudiantes, no docentes y egresados de la cuatro Facultades de la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu). Busca sumar a un catálogo de fotografía construido entre todos los actores de su comunidad. Habrá tres premios, entre los que se distribuirá equipamiento fotográfico, además de distinciones y el premio del público, por el que se imprimirá en gran tamaño y se publicará a la imagen o serie elegida.

La UNJu, mediante su Secretaría de Ciencia, Técnica y Estudios Regionales (SeCTER), invitó a la comunidad universitaria a participar del Concurso "Arte y Ciencia 2018: Fotografía Científica y Tecnológica", que ya recibe las fotografías que quieran concursar.

Cada concursante podrá enviar hasta un máximo de tres fotografías que reflejen resultados, situaciones, personas, lugares, equipamiento, etc., relacionados con la ciencia, la tecnología y la innovación que se produce en la UNJu.

Las fotografías pasarán a ser parte de la colección de fotografía científica de Universidad, con las que se confeccionará el Catálogo de Fotografía Científica y Tecnológica, cuya publicación está prevista para este año y que busca la sensibilización y divulgación, además de que la sociedad tenga también ese acceso a las producciones de la UNJu.

El lema es “poner en foco la ciencia que hacemos”, y para la selección de las fotos se tendrán en cuenta la originalidad de la obra, la adecuación a la temática del concurso, la propuesta artística y la calidad técnica y la capacidad divulgativa de la combinación imagen-título-resumen.

La presentación de trabajos puede realizarse hasta el 15 de octubre y el 19 de octubre se realizará la muestra con todos los participantes. Las bases y condiciones de participación, así como a la planilla de inscripción en el sitio web se encuentran en el sitio web secter.unju.edu.ar

Una política monetaria en modo ensayo y error

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el discurso oficial insiste con reglas claras y ortodoxia monetaria, la realidad muestra una política que reacciona con discrecionalidad ante cada tensión del mercado.

Neuquén alcanza un nuevo récord en la producción de hidrocarburos en julio

La provincia de Neuquén registró en julio de 2025 un nuevo récord en la producción de hidrocarburos, al superar por primera vez la barrera de los 500 mil barriles diarios de petróleo. Con un total de 529.291 barriles por día, la cifra representa un hito en la serie productiva y consolida a la provincia como el principal motor energético del país.

Luigi Bosca y el Cabernet Sauvignon: una visión, una identidad y un estilo con mirada global

Este año, el 28 de agosto se celebra en todo el mundo el Día Internacional del Cabernet Sauvignon, la variedad tinta más cultivada y reverenciada del planeta. En Argentina, su historia es tan profunda como emblemática: desde principios del siglo XX, acompañó el desarrollo de la vitivinicultura local y encontró, particularmente en el terroir mendocino, una nueva identidad marcada por la altura, el sol y la influencia de los Andes.