Turismo 2021: enero dejó más de US$ 13 millones en Jujuy

El impacto económico del mes de enero en la provincia del extremo norte, fue de US$ 13.354.221 millones. La ocupación fue del 50%, en donde la Quebrada de Humahuaca se posicionó como la región más visitada con un 60% de ocupación promedio.

En el primer mes del 2021 Jujuy recibió a 96.164 turistas que llegaron en su gran mayoría de las provincias de Buenos Aires, Salta, Tucumán, Córdoba, Santa Fe y Santiago del Estero. En este sentido, el 76% de turistas fueron nacionales, mientras que el 24% restante corresponde a turismo interno con una estadía promedio de casi 3 días.


Federico Posadas, ministro de Cultura y Turismo, remarcó que “las estadísticas demuestran el acierto en la firma de convenio realizada oportunamente con las provincias que componen la región del NOA, liberando el turismo en la zona y así tener un turismo de cercanía como lo fue durante el mes de enero con visitantes de Salta, Tucumán y Santiago del Estero en este caso quienes eligieron a Jujuy para sus vacaciones”.

“La provincia viene trabajando desde el mes de agosto pasado con la apertura del turismo, elaborando distintos protocolos de seguridad para que siga siendo un destino seguro elegido por los turistas que nos visitan complementando este aspecto con las bellezas paisajísticas ya características Jujuy”, afirmó Posadas.


Finalmente, Posadas marcó que Jujuy es elegida por la seguridad que se le brinda al turista. “Tenemos que seguir cuidándonos y cuidar al turista que nos visita. Hasta el momento no se ha registrado ningún caso positivo de COVID-19 en un turista, y esto se debe a los protocolos que se generaron en donde a cada visitante se le toma la temperatura al ingresar a la provincia y se le hace un seguimiento epidemiológico durante su estadía mediante telemedicina en donde se hacen consultas puntuales de COVID”.

Una política monetaria en modo ensayo y error

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el discurso oficial insiste con reglas claras y ortodoxia monetaria, la realidad muestra una política que reacciona con discrecionalidad ante cada tensión del mercado.

Neuquén alcanza un nuevo récord en la producción de hidrocarburos en julio

La provincia de Neuquén registró en julio de 2025 un nuevo récord en la producción de hidrocarburos, al superar por primera vez la barrera de los 500 mil barriles diarios de petróleo. Con un total de 529.291 barriles por día, la cifra representa un hito en la serie productiva y consolida a la provincia como el principal motor energético del país.

Luigi Bosca y el Cabernet Sauvignon: una visión, una identidad y un estilo con mirada global

Este año, el 28 de agosto se celebra en todo el mundo el Día Internacional del Cabernet Sauvignon, la variedad tinta más cultivada y reverenciada del planeta. En Argentina, su historia es tan profunda como emblemática: desde principios del siglo XX, acompañó el desarrollo de la vitivinicultura local y encontró, particularmente en el terroir mendocino, una nueva identidad marcada por la altura, el sol y la influencia de los Andes.