Turismo astronómico, una alternativa que busca insertarse en Jujuy

Guías de turismo de Jujuy serán capacitados en turismo astronómico, en una propuesta que intenta ofrecer algo distinto para cubrir las expectativas de los turistas que buscan nuevas opciones. El curso invita a conocer un “Nuevo Circuito Turístico: el Cielo Jujeño”.

“Nunca se le dio el valor que tiene esto cuando tenemos un cielo maravilloso, limpio. Es un atractivo más para el turismo, pero para ello tenemos que tener guías capacitados”, expresó la presidente de la Cámara de Turismo de Jujuy, Graciela Millán, sobre esta propuesta de formación que se brindará en los próximos días.


El curso denominado “Nuevo Circuito Turístico: el Cielo Jujeño –Astronomía de Posición” se dictará del 11 al 15 de noviembre y contará con la disertación de Fernando Asís y de Sandra del Valle Sánchez, profesores de matemática y cosmografía, en dependencias de la Dirección de Turismo de la Municipalidad de San Salvador de Jujuy, que auspicia la iniciativa.

Se trata de una propuesta de importancia para los actores del turismo, afirmó Millán, quien apuntó que en la provincia solo hay una agencia de turismo, por lo que la idea es impulsar más el turismo astronómico.


“El cielo jujeño es un cielo muy especial por sus condiciones naturales, y poder aprovecharlo significa una salida laboral para los guías turísticos”, destacó. Los participantes realizarán un viaje a Salinas Grandes, donde podrán realizar una pequeña práctica.

Millán también anticipó que el 21 de noviembre se realizará un workshop en Salta donde la Cámara de Turismo de Jujuy propondrá esta alternativa de turismo nocturno.

Una política monetaria en modo ensayo y error

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el discurso oficial insiste con reglas claras y ortodoxia monetaria, la realidad muestra una política que reacciona con discrecionalidad ante cada tensión del mercado.

Neuquén alcanza un nuevo récord en la producción de hidrocarburos en julio

La provincia de Neuquén registró en julio de 2025 un nuevo récord en la producción de hidrocarburos, al superar por primera vez la barrera de los 500 mil barriles diarios de petróleo. Con un total de 529.291 barriles por día, la cifra representa un hito en la serie productiva y consolida a la provincia como el principal motor energético del país.

Luigi Bosca y el Cabernet Sauvignon: una visión, una identidad y un estilo con mirada global

Este año, el 28 de agosto se celebra en todo el mundo el Día Internacional del Cabernet Sauvignon, la variedad tinta más cultivada y reverenciada del planeta. En Argentina, su historia es tan profunda como emblemática: desde principios del siglo XX, acompañó el desarrollo de la vitivinicultura local y encontró, particularmente en el terroir mendocino, una nueva identidad marcada por la altura, el sol y la influencia de los Andes.