Turismo y Desarrollo Rural: presentaron las actividades por la semana del turismo

Con el anuncio de la apertura del concurso fotográfico dirigido a los turistas “Recordando a Jujuy Mágico” y la firma de un convenio con el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, se presentaron las actividades que se están desarrollando desde el  21 de septiembre hasta el 1 de octubre, con motivo de celebrarse el 27 de septiembre el Día Mundial del Turismo, cuyo lema este año es “Turismo y Desarrollo Rural”.

El detalle de actividades fue dado a conocer por el ministro de Cultura y Turismo de Jujuy, Federico Posadas, junto al secretario de Turismo, Diego Valdecantos; la directora provincial de Turismo, Sandra Nazar; y los coordinadores de Promoción Turística, Gustavo Arévalo, y de Calidad y Capacitación, Jorgelina Duhart, en el marco de una videoconferencia.


Al respecto, el ministro Posadas manifestó que “apenas se supere esta pandemia, pronto se volverá a visibilizar el turismo de Jujuy, porque el trabajo llevado adelante todos estos años junto al sector privado, va a dar resultados y van a volver los turistas a la provincia, porque en cada comentario de ellos en las redes sociales, demuestran sus ganas de volver”.

Sostuvo además, que “Jujuy es un reflejo del lema de la OMT de este año, del turismo y el desarrollo rural, y va a ser el destino que brinde más seguridad y confianza el primer elegido, por lo que estamos siempre trabajando con los privados, quienes están haciendo el mayor esfuerzo para sostener la oferta”.

De manera particular, Posadas anunció que “ya se le hizo saber a Nación que Jujuy está dispuesta a recibir los vuelos de cabotaje apenas estos sean autorizados, motivo por el cual ya se está trabajando en los protocolos pertinentes para el aeropuerto y de cómo se van a recibir a los viajeros”.

Actividades

Hoy tendrá lugar la presentación de productos con valor agregado pensados para turistas y emprendedurismo, a cargo de Julieta Vilte, de Jujuy, junto al bartender David Rose.

En tanto el jueves 24, vía Instagram, en el marco del proyecto CAF en Humahuaca, se cumplirá con la entrega de equipamientos, por un monto de 1,3 millones de pesos, a emprendedores de Humahuaca y la zona de Caspalá, Santa Ana y Valle Colorado con la asistencia del ministro Posadas y la intendente de Humahuaca, Karina Paniagua.


Concurso fotográfico

A partir de la amplísima repercusión y comentarios vertidos por turistas en las diferentes plataformas de redes sociales, quienes en algún momento visitaron Jujuy y expresan su deseo de regresar, desde la Secretaría de Turismo se organizó un Concurso de Fotografías “Recordando a Jujuy Mágico”, abierto, para todos aquellos que en algún momento viajaron a la provincia.

La convocatoria tiene vigencia hasta el 31 de octubre próximo y los detalles para la participación se encuentran disponibles en el sitio oficial del organismo provincial en las diferentes plataformas.

Una política monetaria en modo ensayo y error

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el discurso oficial insiste con reglas claras y ortodoxia monetaria, la realidad muestra una política que reacciona con discrecionalidad ante cada tensión del mercado.

Neuquén alcanza un nuevo récord en la producción de hidrocarburos en julio

La provincia de Neuquén registró en julio de 2025 un nuevo récord en la producción de hidrocarburos, al superar por primera vez la barrera de los 500 mil barriles diarios de petróleo. Con un total de 529.291 barriles por día, la cifra representa un hito en la serie productiva y consolida a la provincia como el principal motor energético del país.

Luigi Bosca y el Cabernet Sauvignon: una visión, una identidad y un estilo con mirada global

Este año, el 28 de agosto se celebra en todo el mundo el Día Internacional del Cabernet Sauvignon, la variedad tinta más cultivada y reverenciada del planeta. En Argentina, su historia es tan profunda como emblemática: desde principios del siglo XX, acompañó el desarrollo de la vitivinicultura local y encontró, particularmente en el terroir mendocino, una nueva identidad marcada por la altura, el sol y la influencia de los Andes.