¿Un salvavidas para las pymes jujeñas? El Programa de Recuperación Productiva tiene convocatorias abiertas para inscripción

La inminente caída de la economía nacional, es un porrazo que impacta diferente en cada provincia. En este contexto, generado por la pandemia del coronavirus, el Gobierno de la Nación refuerza el Programa de Recuperación Productiva (REPRO), destinado a la asistencia de micros, pequeñas y medianas empresas para el sostenimiento del empleo de sus trabajadores.

Las gestiones para solicitar la ayuda económica, prometen ser más ágiles y rápidas durante este periodo. Es un trámite gratuito, que no requiere de intermediarios, ni gestores.


En Jujuy, el Gobierno Provincial, a través de los Ministerios de Trabajo y Empleo, y de Desarrollo Económico y Producción, brindará colaboración a las empresas jujeñas con asesoramiento técnico para la inscripción al REPRO. Dicha asistencia se enmascara en la acciones y medidas que la provincia adopta e implementa para mitigar los daños ocasionados a la población, y en este punto, para sostener los puestos de trabajo.

El REPRO estará destinado a sostener la situación de empleo de trabajadores que presten su labor en sectores privados y/o áreas geográficas en declinación, y/o en micro, pequeñas y medianas empresas en crisis, a través del otorgamiento de una ayuda económica que será contabilizada por los empleadores como parte de su remuneración. Las empresas de la provincia interesadas en acceder a este beneficio deberán reunir las siguientes condiciones:

  • Acreditar situación de crisis.
  • Presentar plan de acciones para el recupero.
  • Comprometerse a no despedir personal.

El beneficio del programa consistirá en el otorgamiento, por un plazo de hasta doce (12) meses, de una ayuda económica mensual equivalente al salario mínimo vital y móvil ($ 16.875), individual y fija a los trabajadores incluidos por las empresas beneficiarias. La ayuda económica mensual será abonada en forma directa y personalizada a los trabajadores destinatarios. No podrán ser beneficiarias del REPRO, empresas que se encuentren incluidas en el Registro Público de Empleadores con Sanciones Laborales (REPSAL).


Los distintos organismos provinciales que participan, la Secretaría de Empleo y la Secretaría de Agroindustria y Comercio, brindarán asesoramiento a través del envío de correo electrónico a la dirección de mail o llamando a los teléfonos: 3885090012 / 3884840158 / 3884045819, de lunes a viernes de 8 a 13 horas.  

Una política monetaria en modo ensayo y error

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el discurso oficial insiste con reglas claras y ortodoxia monetaria, la realidad muestra una política que reacciona con discrecionalidad ante cada tensión del mercado.

Neuquén alcanza un nuevo récord en la producción de hidrocarburos en julio

La provincia de Neuquén registró en julio de 2025 un nuevo récord en la producción de hidrocarburos, al superar por primera vez la barrera de los 500 mil barriles diarios de petróleo. Con un total de 529.291 barriles por día, la cifra representa un hito en la serie productiva y consolida a la provincia como el principal motor energético del país.

Luigi Bosca y el Cabernet Sauvignon: una visión, una identidad y un estilo con mirada global

Este año, el 28 de agosto se celebra en todo el mundo el Día Internacional del Cabernet Sauvignon, la variedad tinta más cultivada y reverenciada del planeta. En Argentina, su historia es tan profunda como emblemática: desde principios del siglo XX, acompañó el desarrollo de la vitivinicultura local y encontró, particularmente en el terroir mendocino, una nueva identidad marcada por la altura, el sol y la influencia de los Andes.