Una buena: continúa vigente el subsidio provincial a la tarifa de energía eléctrica

El Gobierno de Jujuy dispuso, a través de Decreto Nº 1195, crear el Sistema de Tarifa de Energía Eléctrica con Subsidio Provincial COVID-19, por el término de 6 meses, para personas jurídicas o humanas que desarrollen actividades económicas o culturales que resultaron afectadas en el marco de la emergencia por la pandemia de coronavirus.

La Secretaría de Energía de la Provincia establecerá los criterios sociales y económicos para acceder al subsidio, como así también determinará los porcentajes de descuento, topes de consumo a bonificar, reestructurará cuadros tarifarios y llevará adelante el empadronamiento de entidades y personas.


En tanto, el Ministerio de Desarrollo Económico y Producción determinará aquellas actividades económicas y personas jurídicas o humanas que serán beneficiarias de la tarifa con subsidio provincial.


Por otra parte, el Ministerio de Cultura y Turismo definirá las actividades culturales y/o   personas jurídicas o humanas que serán beneficiarias.Cabe destacar, que los servicios serán solicitados directamente ante el organismo competente por los sujetos comprendidos. El Ministerio de Hacienda fue facultado para crear, modificar y transferir partidas presupuestarias que resulten necesarias para afrontar las erogaciones que deriven del esquema de subsidio.partidas presupuestarias que resulten necesarias para afrontar las erogaciones que deriven del esquema de subsidios. 

Una política monetaria en modo ensayo y error

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el discurso oficial insiste con reglas claras y ortodoxia monetaria, la realidad muestra una política que reacciona con discrecionalidad ante cada tensión del mercado.

Neuquén alcanza un nuevo récord en la producción de hidrocarburos en julio

La provincia de Neuquén registró en julio de 2025 un nuevo récord en la producción de hidrocarburos, al superar por primera vez la barrera de los 500 mil barriles diarios de petróleo. Con un total de 529.291 barriles por día, la cifra representa un hito en la serie productiva y consolida a la provincia como el principal motor energético del país.

Luigi Bosca y el Cabernet Sauvignon: una visión, una identidad y un estilo con mirada global

Este año, el 28 de agosto se celebra en todo el mundo el Día Internacional del Cabernet Sauvignon, la variedad tinta más cultivada y reverenciada del planeta. En Argentina, su historia es tan profunda como emblemática: desde principios del siglo XX, acompañó el desarrollo de la vitivinicultura local y encontró, particularmente en el terroir mendocino, una nueva identidad marcada por la altura, el sol y la influencia de los Andes.