Una buena para el sector tabacalero: llega una asistencia económica de Nación por más de $134 millones 

La Secretaría de Agricultura de la Nación aprobó una asistencia económica por más de $134 millones para tabacaleros jujeños que se vieron afectados por inclemencias climáticas durante la última campaña, informó hoy el Ministerio de Desarrollo Económico de Jujuy.

Los recursos nacionales ya fueron enviados a la provincia. Estarán disponibles para los productores en las próximas horas y permitirán favorecer “las inversiones que ya se iniciaron para la campaña 2020/2021”, indicó el ministro de la cartera de Desarrollo Económico, Exequiel Lello Ivacevich.


Los fondos corresponden al subcomponente “Resarcimiento a productores tabacaleros de la provincia de Jujuy, afectados por granizo y granizo asociado a viento”, del Programa Operativo Anual 2020, financiado a través del Fondo Especial del Tabaco.

En tanto, el titular de la cartera productiva indicó que la disposición fue aprobada por resolución 44/2020 de la Secretaría de Agricultura y que significa una importante asistencia para los productores, ya que se está en un momento clave de la campaña 2020, iniciándose las tareas de un nuevo ciclo productivo.

Cabe destacar que tanto la producción de tabaco, como la minería conforman los ejes productivos provinciales, y las dificultades climáticas están previstas dentro del abanico de asistencia que puede gestionarse con el Gobierno Nacional.


En total la suma a otorgarse es de $134.376.429,25, en beneficio de aquellos productores que sufrieron granizo en la campaña 2019/2020, como resarcimiento por los daños.

Una política monetaria en modo ensayo y error

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el discurso oficial insiste con reglas claras y ortodoxia monetaria, la realidad muestra una política que reacciona con discrecionalidad ante cada tensión del mercado.

Neuquén alcanza un nuevo récord en la producción de hidrocarburos en julio

La provincia de Neuquén registró en julio de 2025 un nuevo récord en la producción de hidrocarburos, al superar por primera vez la barrera de los 500 mil barriles diarios de petróleo. Con un total de 529.291 barriles por día, la cifra representa un hito en la serie productiva y consolida a la provincia como el principal motor energético del país.

Luigi Bosca y el Cabernet Sauvignon: una visión, una identidad y un estilo con mirada global

Este año, el 28 de agosto se celebra en todo el mundo el Día Internacional del Cabernet Sauvignon, la variedad tinta más cultivada y reverenciada del planeta. En Argentina, su historia es tan profunda como emblemática: desde principios del siglo XX, acompañó el desarrollo de la vitivinicultura local y encontró, particularmente en el terroir mendocino, una nueva identidad marcada por la altura, el sol y la influencia de los Andes.