Una buena para los productores jujeños: El ejecutivo provincial logró destrabar $ 210 millones para tabacaleros

El ministro de Desarrollo Económico y Producción, Exequiel Lello Ivacevich, anunció que luego de intensas gestiones la Provincia logró que Nación apruebe los recursos correspondientes al “Programa para la Consolidación y Desarrollo Sustentable de la Producción Tabacalera”. Los recursos vendrán a respaldar la tarea de acompañamiento técnico y el financiamiento con recursos propios que brindó el Gobierno al sector.

$ 210 millones es la suma que percibirá el sector tabacalero. Estos recursos vendrán a respaldar la tarea de acompañamiento técnico y el financiamiento con recursos propios que brindó durante el último año el Gobierno. Los beneficiarios serán los productores  tabacaleros, cuyas unidades productivas no superen las 15 hectáreas durante la campaña 2021/2022 

A respecto el ministro Ivacevich destacó, “por medio de esta gestión se garantiza desde el Estado Provincial el cumplimiento junto con la devolución de los productores y recursos del estado para que la ayuda llegue en el momento adecuado. Hoy se actualizó el POA y los recursos van a llegar luego de una larga gestión, pero el programa ya estaba garantizado desde la Provincia. Ahora lo que se busca es que se consolide, brinde seguridad para incorporar a más productores, medianos, y generar una red de contención sabiendo que es insumo crítico para la producción”, expresó el jefe de la cartera de producción.


“Sabemos que es fundamental para los productores tabacaleros, por eso desde el Gobierno de Jujuy realizamos numerosas gestiones ante Nación para que se destraben estos fondos y los tabacaleros puedan dar previsibilidad a la campaña”, sostuvo el ministro.

El Gobierno de Jujuy realizó las entregas de insumos con recursos propios a 460 productores tabacaleros de baja escala. Las mismas empezaron en agosto y terminaron el 24 de septiembre del corriente año. Este es el quinto año consecutivo que reciben este Programa Operativo Anual (POA) de Fertilizantes e Insumos.

Por último el titular de la cartera de producción, destacó que es muy importante la aprobación que realizó Nación, “porque este importe será destinado al componente “Programa para la Consolidación y Desarrollo Sustentable de la Producción Tabacalera”, subcomponente “Financiamiento de Fertilizantes y Canasta de Insumos para Pequeños Productores Tabacaleros”.

Vaca Muerta: el motor estructural que impulsa la estabilidad económica argentina

Vaca Muerta se consolida como un pilar clave en la estrategia de estabilización macroeconómica de la Argentina, según el reciente análisis de la calificadora Moody’s Ratings. Con fundamentos sólidos, bajos costos operativos y un enorme potencial exportador, el yacimiento no convencional en la Cuenca Neuquina es hoy una de las principales apuestas para asegurar el ingreso sostenido de divisas en el mediano y largo plazo.

Descubren en Argentina uno de los mayores yacimientos de cobre y oro del mundo

El hallazgo de uno de los depósitos más grandes de cobre, oro y plata del mundo ha marcado un hito en la industria minera global. La minera Vicuña, perteneciente a la canadiense Lundin Mining en asociación con la australiana BHP, anunció este descubrimiento en el marco de sus proyectos Filo del Sol y Josemaría, ubicados en la frontera entre Argentina y Chile. Este anuncio posiciona al proyecto como uno de los más relevantes en la minería mundial.

Luz verde para la licitación de las represas del Comahue: el gobierno habilita a Neuquén y Río Negro

El gobierno nacional oficializó el lanzamiento de la licitación de las principales represas hidroeléctricas del Comahue, situadas en el norte de la Patagonia. A través de la Resolución Conjunta 2/2025, la administración central permitió la participación de las provincias de Neuquén y Río Negro, aunque bajo condiciones que despertaron críticas y matices dentro del escenario político regional.

Pasantías Tech para hispanos: el gran salto de Miami Dade College al futuro laboral

(Por Rotmistrovsky y Taylor - Silicon Beach) En el dinámico ecosistema de Miami, donde la innovación y el multiculturalismo definen el pulso de los negocios y la sociedad, el Miami Dade College (MDC) lanza una apuesta disruptiva: pasantías remuneradas en startups tecnológicas, dirigidas especialmente a estudiantes hispanos. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

EEUU y FIFA un solo corazón: el boom de las marcas, medios y pasión por el “Dream Team” Trump-Infantino (y el Plan Beckham)

(Por Maqueda, Cánepa y XDXT (Arg))¿Por qué todo el mundo de los negocios mira a Estados Unidos como el nuevo epicentro del fútbol global? La Nueva Era del Fútbol Mundial vía USA y anglolatina. En la antesala de una serie de megatorneos históricos —Copa América 2024, Mundial de Clubes 2025, Mundial Masculino 2026 y Mundial Femenino 2027—, Estados Unidos se posiciona como el gran laboratorio del fútbol mundial. 

Contenido estratégico.(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)