Vecinos quebradeños disfrutaron de la prueba de ensayo del tren en Volcán

Avanzan las pruebas del tren solar de la Quebrada de Humahuaca. La empresa China a cargo, ultima detalles para la puesta en marcha.

 

El tren en los 90 dejó de ser parte del patrimonio. Hoy vuelve renovado, con un estilo particular, pero con sentimiento bien norteño.

En ese contexto, Federico Galeán de Tumbaya, realizó un breve repaso del tren en la Quebrada. “Recuerdo que en 1962 viajaba en tren a la ciudad para estudiar en la Escuela de Mina”, sostuvo y agregó “la mayoría de los chicos del norte viajamos en el tren, por cuestión de estudio”.

“Hoy para mí, es un día emocionante, al subir al tren y empezar a recorrer y ver el paisaje”, señaló.

“Agradezco al gobierno por este proyecto, nos devolvieron un patrimonio”, sostuvo. Mientras que Ramona López de Volcán, una anfitriona, expresó que “nací con el ferrocarril y me crié con el tren”, agregó emocionada, “soy feliz de ver el tren de nuevo en Volcán, se vienen muchos recuerdos”. “Felicito la decisión de Gerardo Morales de trabajar por el regreso del tren”, culminó. Finalmente, Gaspar Genareo de Volcán se sumó a las voces de bienvenida al tren. “Muy bueno”, siguió “se hizo esperar mucho tiempo, pero ahora está en Volcán”, manifestó. “Pido a Dios que bendiga al gobierno provincial como al gobernador Morales por devolver el tren a los pueblos de la Quebrada”, finalizó.

Una política monetaria en modo ensayo y error

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el discurso oficial insiste con reglas claras y ortodoxia monetaria, la realidad muestra una política que reacciona con discrecionalidad ante cada tensión del mercado.

Neuquén alcanza un nuevo récord en la producción de hidrocarburos en julio

La provincia de Neuquén registró en julio de 2025 un nuevo récord en la producción de hidrocarburos, al superar por primera vez la barrera de los 500 mil barriles diarios de petróleo. Con un total de 529.291 barriles por día, la cifra representa un hito en la serie productiva y consolida a la provincia como el principal motor energético del país.

Luigi Bosca y el Cabernet Sauvignon: una visión, una identidad y un estilo con mirada global

Este año, el 28 de agosto se celebra en todo el mundo el Día Internacional del Cabernet Sauvignon, la variedad tinta más cultivada y reverenciada del planeta. En Argentina, su historia es tan profunda como emblemática: desde principios del siglo XX, acompañó el desarrollo de la vitivinicultura local y encontró, particularmente en el terroir mendocino, una nueva identidad marcada por la altura, el sol y la influencia de los Andes.