¡Ya salió! Episodio 2 de Redacciones 4G - Podcast: “Fake News y desinformación en Cuarentena”   

Desde el programa de Telecom Argentina, que ya te contamos en IN Jujuy (aquíIrina Sternik (Twitter: @Lado B) y Eduardo Aguirre (Twitter: @EduAguirre), analizan el fenómeno junto a reconocidos referentes que abordan la temática desde diferentes ángulos. 

Este capítulo gira en torno al aluvión de noticias falsas durante la Pandemia que complica la circulación de información confiable sobre el Coronavirus, generando angustia e incertidumbre en las audiencias. Además, despierta nuevas alertas en el trabajo de las redacciones.


Redacciones 4G –Podcast, es una propuesta de Telecom Argentina que se acomoda a los nuevos tiempos para sumarse al formato de acción “Podcast”, en busca amplificar la llegada al público de la Comunicación y el Periodismo con entrevistas a protagonistas de la transformación actual en los medios, e información sobre las mejores herramientas digitales y dispositivos disponibles para implementar en la cobertura móvil de noticias.   


Engánchate, y escucha el nuevo episodio acá.

Una política monetaria en modo ensayo y error

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el discurso oficial insiste con reglas claras y ortodoxia monetaria, la realidad muestra una política que reacciona con discrecionalidad ante cada tensión del mercado.

Neuquén alcanza un nuevo récord en la producción de hidrocarburos en julio

La provincia de Neuquén registró en julio de 2025 un nuevo récord en la producción de hidrocarburos, al superar por primera vez la barrera de los 500 mil barriles diarios de petróleo. Con un total de 529.291 barriles por día, la cifra representa un hito en la serie productiva y consolida a la provincia como el principal motor energético del país.

Luigi Bosca y el Cabernet Sauvignon: una visión, una identidad y un estilo con mirada global

Este año, el 28 de agosto se celebra en todo el mundo el Día Internacional del Cabernet Sauvignon, la variedad tinta más cultivada y reverenciada del planeta. En Argentina, su historia es tan profunda como emblemática: desde principios del siglo XX, acompañó el desarrollo de la vitivinicultura local y encontró, particularmente en el terroir mendocino, una nueva identidad marcada por la altura, el sol y la influencia de los Andes.