Mapas de Jujuy y el NOA para atender en el agro, disponibles en Geo-INTA

Geo-INTA es la Infraestructura de Datos Espaciales (IDE) del Instituto nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Más simplificado: mapas con referencias geográficas en capas, que sirven para planificar tanto a los gobiernos como a los sectores productivos. Conocé lo que hay sobre Jujuy y la región.

En IN Jujuy te contamos una vez sobre el primer mapa nacional de cultivos que había publicado el INTA (ver aquí), y ahora queremos contarte la información específica acerca de Jujuy y la región del Noroeste Argentino (NOA).


Además de los mapas y más Servicios de Información Georreferenciada (SIG), Geo-INTA ofrece también la posibilidad de descarga de planillas de esos mapas y de los libros que derivaron de las investigaciones para los mapas, o de las que implicaban su producción.

Te presentamos tres publicaciones disponibles sobre la región NOA (Salta y Jujuy): una referida a índice de Productividad, otra referida a la caracterización de los suelos y la tercera, referida a las cuencas hídricas.

En 2016, el Geo-INTA publicó el Índice de Productividad  de Salta y Jujuy. La publicación es resultado del trabajo “Evaluación de tierras mediante métodos paramétricos. Ajuste del sistema Índice de productividad (IP) y su aplicación mediante herramientas SIG para las provincias de Salta y Jujuy “, de las y los autores Morales Poclava, Sobral, Nakama, Volante y Bianchi.

El IP, explica la reseña de la publicación, es un índice que permite estimar la productividad potencial de los suelos en función a una serie de parámetros ambientales relacionados mediante un modelo matemático multiplicativo. Para su aplicación, en Argentina se definieron regiones climáticas homogéneas con diferentes modelos de estimación del índice en cada una. En particular, la publicación propone un único modelo para el cálculo del IP, considerando los principales cultivos anuales de la zona desarrollados a secano (soja, maíz y sorgo) con un nivel de manejo medio a alto. Además, propone evaluar la productividad de las unidades de tierra aplicando el IP unificado mediante herramientas SIG. 

Otra publicación con su mapeo correspondiente es los Suelos del NOA (Salta y Jujuy). Su adecuación a un SIG.  Los apellidos del equipo de autores y autoras son: Chafatinos, Nadir, Osinaga, Castrillo, Elena, Vale, Morales, Noé, Volante y Paoli.

En el resumen de presentación, cuentan que el trabajo clasifica los suelos según el Soil Taxonomy y pretende ser una herramienta de trabajo que agilice la consulta del Estudio de Suelos, brindando información cartográfica, descriptiva, analítica y taxonómica de los suelos, al exponer su distribución espacial georreferenciada para lograr un conocimiento integrado del territorio.

La tercera publicación que te presentamos es Caracterización de las Cuencas Hídricas de la Provincia de Salta y Jujuy, de los autores y autoras  Paoli, Elena, Mosciaro, Ledesma y Noé. El trabajo forma parte del Proyecto Regional Salju11. Sistema de Información para la Gestión Ambiental y el Ordenamiento Territorial para las provincias de Salta y Jujuy, que integra cinco módulos, entre los que se destaca el Módulo Agua. El objetivo de dicho módulo en sus inicios fue identificar y caracterizar las cuencas hídricas de Salta y Jujuy, utilizando el Software Arc-hidrology Software ArcGIS 9.2, con énfasis en su relación con la gestión del agua para riego. La idea original consistió en identificar y caracterizar la unidad física “cuenca” a nivel digital con la información disponible, y en “formato” factible de actualizar en el tiempo y en el espacio.


Para acceder a esas y otras publicaciones, ingresá al portal de Geo-INTA.

La Libertad Avanza logró un triunfo histórico en Jujuy y obtuvo dos bancas nacionales (¿qué pasó con el oficialismo?)

En las elecciones legislativas del domingo, La Libertad Avanza (LLA) consiguió un 37,51% de los votos en Jujuy, logrando dos de los tres diputados nacionales que se elegían por la provincia, según los resultados provisorios. Alfredo González y Bárbara Andreussi serán los representantes de LLA en la Cámara Baja, mientras que la tercera banca quedó para María Inés Zigarán, del Frente Jujuy Crece - Provincias Unidas, que obtuvo el 19,79% de los sufragios, con más del 96% de las mesas escrutadas al momento del conteo.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.

De Iguazú a Buenos Aires: Meliá pisa fuerte en la hotelería premium (premiado como el mejor resort, hotel y suite del país)

Gran Meliá Iguazú y Casa Lucía, Member of Meliá Collection, fueron distinguidos en los World Travel Awards™ 2025 como “Mejor Resort” y “Mejor Hotel de Argentina”. Además, la Royal Suite de Gran Meliá Iguazú fue reconocida por segunda vez como “Mejor Suite del país”, y Meliá Hotels & Resorts fue elegida “Mejor Marca de Hoteles de Sudamérica”.